Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de la Responsabilidad Social en la Competitividad de las Empresas del Sector Calzado en Floridablanca, Santander, desde 2021 hasta 2023.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rondón, Amarfy | |
dc.contributor.author | Diaz, Silvia | |
dc.contributor.author | Archila, Jhon | |
dc.contributor.other | Ramírez, Margarita | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T16:32:48Z | |
dc.date.available | 2025-04-22T16:32:48Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19361 | |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza la influencia de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la competitividad de las empresas del sector calzado en Floridablanca, donde su objetivo principal fue examinar la relación entre la implementación de estrategias de RSE y el desempeño empresarial, para lo cual se establecieron tres objetivos específicos. En primer lugar, se evaluó el nivel de conocimiento y percepción de la RSE a través de encuestas estructuradas, también se analizó la relación entre la adopción de estas prácticas y el rendimiento económico utilizando una matriz DOFA. Por último, se propusieron estrategias adaptadas que fomenten la sostenibilidad y fortalezcan la imagen corporativa. Para cumplir los objetivos, se empleó un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio y descriptivo, basado en un método inductivo, aplicando una encuesta a 173 empresas para recopilar información clave sobre la percepción y aplicación de la RSE en el sector. Asimismo, la matriz DOFA permitió identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, proporcionando un análisis integral de su impacto en la competitividad empresarial. Los resultados mostraron que, aunque la mayoría de las empresas conoce la RSE, su implementación varía significativamente, evidenciando fortalezas como la mejora en la imagen corporativa y la optimización de procesos, así como oportunidades derivadas de la demanda de productos sostenibles. No obstante, también se identificaron debilidades en capacitación y medición de impactos, junto con amenazas asociadas a la competencia basada en costos. Para finalizar, los hallazgos resaltan la importancia de integrar la RSE en la planificación estratégica del sector, optimizando procesos, fortaleciendo el capital humano y promoviendo alianzas estratégicas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | n/a | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEORICO 16 2.1.1. LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y SU RELACIÓN CON LA RSE 16 2.1.2. TEORÍA DE LOS STAKEHOLDERS 17 2.1.3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE 17 2.1.4. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 18 2.1.5. EL PACTO GLOBAL 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. CULTURA ORGANIZACIONAL 20 2.2.2. EFICIENCIA OPERATIVA 20 2.2.3. IMPACTO SOCIAL 21 2.2.4. INVERSIÓN RESPONSABLE 21 2.2.5. LEALTAD DEL CLIENTE 21 2.2.6. REPUTACIÓN CORPORATIVA 22 2.2.7. RENDIMIENTO SOSTENIBLE 22 2.2.8. SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA 23 2.2.9. TRANSPARENCIA EMPRESARIAL 23 2.2.10. VALOR COMPARTIDO 24 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: 27 3.2. ENFOQUE: 27 3.3. MÉTODO: 27 3.4. POBLACIÓN: 28 3.5. MUESTRA: 28 3.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CALZADO EN FLORIDABLANCA, SOBRE LA RSE. 29 4.2. INVESTIGAR LA RELACIÓN ENTRE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE RSE Y EL RENDIMIENTO ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CALZADO EN FLORIDABLANCA. 29 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE RSE ADAPTADAS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR CALZADO EN FLORIDABLANCA, TENIENDO EN CUENTA LOS HALLAZGOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN. 30 5. RESULTADOS 31 5.1. EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CALZADO EN FLORIDABLANCA, SOBRE LA RSE. 31 5.2. INVESTIGAR LA RELACIÓN ENTRE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE RSE Y EL RENDIMIENTO ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CALZADO EN FLORIDABLANCA, MEDIANTE UNA MATRIZ DOFA. 45 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE RSE ADAPTADAS A LAS CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR CALZADO EN FLORIDABLANCA. 49 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. APÉNDICES 61 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Responsabilidad Social Empresarial, Competitividad, Sostenibilidad, Empresas de Calzado | es_ES |
dc.title | Impacto de la Responsabilidad Social en la Competitividad de las Empresas del Sector Calzado en Floridablanca, Santander, desde 2021 hasta 2023. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-11 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación