Educación ambiental para favorecer la conservación de los servicios ecosistémicos en la zona de cacao en la vereda Honduras de El Carmen de Chucuri, Santander.

Citación en APA
Ampudia, A. y Barrera, A. (2025) Educación ambiental para favorecer la conservación de los servicios ecosistémicos en la zona de cacao en la vereda Honduras de El Carmen de Chucuri, Santander. UTS
Autor
Ampudia Chamorro, Adalberto José
Barrera Prieto, Andrea Liseth
Director
Rengifo Correa, Laura Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Servicios ecosistémicos
Resumen
La producción de cacao en la vereda de Honduras de el Carmen del Chucuri, Santander, es una actividad económica que se ve amenazada por la degradación de los servicios ecosistémicos. Esta investigación se centra en implementar una estrategia de educación ambiental que fomente el respeto y la conservación de los recursos naturales, contribuyendo al bienestar socio-Ecológico entre las acciones humanas y los ecosistemas
Mediante entrevistas, encuestas y visitas al campo, se identificaron los servicios ecosistémicos alterados por actividades humanas. Se compararon cultivos de cacao bajo sombra y sin sombra, evidenciando que los primeros ofrecen mayores beneficios ecológicos como control biológico, polinización y reducción de enfermedades siendo más resiliente al cambio climático.
Se diseñó una estrategia educativa basada en soluciones con actividades prácticas dirigidas a 25 estudiantes del grado noveno del colegio San Luis Gonzaga, en su mayoría de familias campesinas vinculadas con actividades agrícolas. Para implementar la estrategia se realizaron tres fases: en la primera se exponen conceptos relacionados a los servicios ecosistémicos en los cultivos de cacao, resaltando sus beneficios; en la segunda fase se realizó una autoevaluación por parte de los estudiantes quienes además evaluaron a los ponentes; finalmente en la tercera fase se evaluó que los participantes comprendieron la relación de los servicios ecosistémicos con los cultivos de cacao.
Como resultado se encontró que el 83,3% de los asistentes mostró un alto nivel de compresión de la temática, relacionando adecuadamente el cambio climático y los servicios ecosistémicos, el 100% mostró interés y valoró positivamente la presentación. Esto demuestra la efectividad de la estrategia educativa, aumentó el conocimiento sobre los servicios ecosistémicos, logrando sensibilizar a la comunidad sobre lo importante que es la conservación de los ecosistemas, promoviendo prácticas más amigables que favorezcan la biodiversidad y productividad de los cultivos en estas áreas.
Materia
Educación ambiental, Interacción humana – biodiversidad, Servicios ecosistémicos, Actores claves- calidad de vida, Sistemas agroforestales para el cacao
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125__Ampudia Barrera 10 ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia Andrea y ...