Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMaldonado Leal, Sandra Patricia
dc.contributor.authorVargas Gallo, Yulitza Andrea
dc.contributor.otherTorres Ardila, Franklin Dario
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-21T18:53:41Z
dc.date.available2025-04-21T18:53:41Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19333
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEn un entorno empresarial cada vez más competitivo, la gestión de las relaciones con los clientes se ha convertido en un factor crítico para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. La capacidad de recopilar, analizar y aprovechar la información relativa a los clientes permite diseñar estrategias comerciales más eficaces, mejorar la calidad del servicio y asegurar la fidelización a largo plazo. En este contexto, los sistemas de Customer Relationship Management (CRM) se han consolidado como una herramienta esencial para optimizar la interacción con los clientes, brindarles una experiencia personalizada y fortalecer la reputación corporativa. CEMMIT S.A.S., empresa ubicada en Bucaramanga, Colombia, dedicada a la calibración, mantenimiento y validación de equipos de medición, biomédicos y de laboratorio, enfrenta el desafío de mejorar su gestión de clientes. A pesar de contar con un respaldo institucional sólido y una certificación según la norma ISO/IEC 17025, la compañía reconoce la necesidad de incrementar la eficiencia, estandarizar procesos y centralizar la información. Su misión de fortalecer la infraestructura de calidad del país y su visión de crecer en un mercado de alta competencia demandan la adopción de metodologías que permitan conocer mejor a sus clientes, anticiparse a sus necesidades y ofrecerles un servicio de excelencia. Este proyecto aborda la implementación de una metodología CRM en CEMMIT S.A.S., con el objetivo de optimizar la gestión de clientes, incrementar la calidad del servicio y mejorar la eficiencia operativa. Partiendo de un diagnóstico inicial que revela debilidades en la integración de datos y la estandarización de procesos, se propone la selección de una herramienta tecnológica adecuada, el diseño de un DOCENCIA PÁGINA 11 DE 75 F-DC-128 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PRÁCTICA VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 plan de implantación, la capacitación del personal clave y la evaluación de los resultados obtenidos. Durante el desarrollo del proyecto, se abordan no solo aspectos técnicos y organizativos, sino también consideraciones éticas relacionadas con el manejo de datos personales y el respeto a la autonomía y privacidad de las personas involucradas. La experiencia en CEMMIT S.A.S. permitirá demostrar cómo la adopción de un CRM, sumada a la formación interna y el cambio cultural, puede generar mejoras tangibles en la satisfacción del cliente, la retención y la rentabilidad. Además, el análisis crítico de las estrategias empleadas y las recomendaciones planteadas ofrecerán pautas útiles para futuros trabajos que busquen optimizar la gestión de clientes en contextos similares, aportando así al conocimiento y las mejores prácticas en el ámbito de la gestión relacional y el marketing orientado al clientees_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................... 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.......................................................................... 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................ 14 2.3. OBJETIVOS................................................................................................................. 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................... 16 3. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 18 3.1. GESTIÓN DE RELACIONES CON CLIENTES (CRM) ....................................................... 18 3.1.1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN CRM EFECTIVO ................................................... 19 3.1.2. PASOS PARA LA APLICACIÓN DEL CRM EN UNA EMPRESA ............................................. 20 3.2. TEORÍA DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA (MODELO DE ACEPTACIÓN DE TECNOLOGÍA DE DAVIS) .............................................................................................................................. 21 3.2.1. APLICACIÓN DEL TAM EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CRM ............................................. 22 3.3. TEORÍA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL (MODELO DE LEWIN) .................................... 23 FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO SEGÚN LEWIN................................... 25 INTEGRACIÓN DEL MODELO DE LEWIN CON LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA (TAM) ................... 25 3.4. TEORÍA DE LA CALIDAD DE SERVICIO (SERVQUAL).................................................. 26 APLICACIÓN DE SERVQUAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CRM............................................. 27 3.5. TEORÍA DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL ............................................................ 28 NIVELES DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL .......................................................................... 29 INTEGRACIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL CON EL CRM ........................................... 30 RELACIÓN CON LAS OTRAS TEORÍAS ....................................................................................... 31 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.......................................................................... 32 4.1. ANALIZAR EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DE CLIENTES EN CEMMIT S.A.S. ....... 32 4.2. SELECCIONAR UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA CRM BASADAS EN LA NUBE........... 36 4.3. DISEÑAR UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA CRM. ....................... 40 OBJETIVOS DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ............................................................................ 41 ROLES DE LOS EMPLEADOS CAPACITADOS ............................................................................. 41 FASES DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................... 42 DETALLE DE LAS FASES .......................................................................................................... 44 APOYO Y SOPORTE INTERNO Y EXTERNO ............................................................................... 49 COMUNICACIÓN INTERNA Y CAMBIO CULTURAL....................................................................... 49 EVALUACIÓN DE LA ADOPCIÓN Y AJUSTES POSTERIORES ....................................................... 50 4.4. CAPACITAR AL PERSONAL DE CEMMIT S.A.S EN EL USO DE LA METODOLOGÍA CRM. 51 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 56 5.1. RESULTADOS EN INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (KPIS) ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.2. IMPACTO EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE ............ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INTERNAS Y ADOPCIÓN DEL CRM ........... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.4. IMPACTO EN LA COORDINACIÓN INTERNA Y LA EFICIENCIA OPERATIVA ............ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.5. PERCEPCIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Y CULTURAL ...... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.6. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS RESULTADOS .................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................................. 66 7. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 67 8. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 68 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 69 10. ANEXOS .................................................................................................................... 7es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectGestion,competitividad,clientes, estrategias,fidelizaciones_ES
dc.titleImplementación de una metodología CRM para optimizar la gestión de clientes en CEMMIT S.A.S en 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04-19
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Gestion Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-28
dc.description.programaacademicoTecnologia en Gestion Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem