Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorArevalo Pachón, Diego
dc.contributor.authorRamos Ortega, Carol Dayana
dc.contributor.authorGarcés Duarte, María Camila
dc.contributor.otherArias Villamizar, Orlando
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-11T22:53:50Z
dc.date.available2025-04-11T22:53:50Z
dc.identifier.citationRoa y Trujillo (2025), La Inteligencia Artificial En La Gestión Empresarial Del Sector Retail En América Durante 2020 A 2024es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19328
dc.descriptionAdministración, TICS, inteligencia artificiales_ES
dc.description.abstractEste trabajo se centra en analizar el rol que juega la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones dentro del sector de retail en América, con un enfoque particular en las áreas de estrategia empresarial, operaciones y gerencia para la toma de decisiones. Esta investigación busca identificar los beneficios y retos de la implementación de la IA en las empresas de retail, evaluando cómo esta tecnología contribuye a mejorar la capacidad, la rivalidad y la adaptabilidad en un ambiente de negocios cada vez más globalizado. La metodología utilizada es de tipo teórica y documental, basada en la revisión exhaustiva de fuentes secundarias como estudios académicos, informes industriales y estudio sobre la adopción de la IA en el sector empresarial en América, dado que esta región abarca gran parte del comercio mundial. Como resultado de esta revisión, se efectuó un análisis comparativo, a través del cual se identificaron los patrones y las prácticas más optimas en la aplicación de la IA dentro de las organizaciones de retail, enfocándose en el impacto de las decisiones estratégicas que determinan la dirección de las tácticas, asegurando la disponibilidad de los recursos necesarios y la implementación de las operaciones de manera eficaz, con el fin de garantizar una ejecución exitosa. Los resultados obtenidos indican que la IA ha demostrado ser un factor clave para la innovación, ayudando a las organizaciones de retail a mejorar sus procesos, personalizar la vivencia del cliente y predecir tendencias de mercado. Sin embargo, también se identificaron desafíos éticos y organizacionales que deben ser dirigidos adecuadamente para procurar una aplicación exitosa y sostenible.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santander (UTS)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectInteligencia artificial, sector retail, toma de decisiones, eficiencia empresarial, innovación.es_ES
dc.titleLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR RETAIL EN AMÉRICA DURANTE 2020 A 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem