Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos en la fábrica de calzado BENEDETTO
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Amaya, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | García Pabón, Oscar Julián | |
dc.contributor.author | Hernández Rodríguez, Yuliet Natalia | |
dc.contributor.other | Barrera Navarro, Aura Victoria | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T22:42:08Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T22:42:08Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19324 | |
dc.description | Residuos sólidos | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de Investigación tuvo como propósito analizar las condiciones de operación y producción en la fábrica de calzado Benedetto, buscando identificar oportunidades mejoras continuas en sus procesos. La investigación se llevó a cabo en tres etapas, apoyándose en la revisión de fuentes secundarias, lo que permitió evaluar las fortalezas y debilidades del proceso productivo, diagnosticando los factores que afectaban los tiempos de fabricación y, finalmente, estrategias para la optimización la ejecución de los procesos en el sector del calzado. El Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIRS) jugó un papel fundamental en este contexto, ya que estableció directrices para gestionar y reducir los impactos ambientales generados por la producción. En la fabricación de calzado, el uso de sustancias químicas como adhesivos, tintes y solventes pudo resultar en emisiones contaminantes y desechos peligrosos. La propuesta de un PGIRS adecuado ayudó a mitigar estos riesgos, protegiendo tanto el entorno como la salud de los trabajadores y la comunidad. La metodología que se empleó en el estudio fue descriptiva y de enfoque mixto, lo que facilitó el análisis de datos e información secundaria para la identificación de las características de la producción. Es fundamental una cultura organizacional para la sostenibilidad en el centro de sus acciones, como la importancia de capacitación al personal en temas de sostenibilidad garantizando que las medidas ambientales se aplicaran correctamente en el proceso de fabricación. Esto se pudo lograr por medio de programas de capacitación en gestión ambiental y campañas de sensibilización que ayudaran a mejorar la separación de residuos desde su origen. La Fábrica de Calzado Benedetto no solo podía mejorar su desempeño ambiental, sino también la consolidación del compromiso con la sostenibilidad y haberse destacado en el mercado como una empresa responsable con el medio ambiente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. DESARROLLO SOSTENIBLE. 22 2.1.2. GESTIÓN AMBIENTAL. 22 2.1.3. GESTIÓN INTEGRADA DE RESIDUOS. 22 2.1.4. IMPACTO AMBIENTAL. 23 2.1.5. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS 3RS (REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR). 23 2.1.6. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. 23 2.1.7. MODELO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. 23 2.1.8. NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA 24 2.1.9. NORMATIVA ISO 14001 DE GESTIÓN AMBIENTAL. 24 2.1.10. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. 24 2.1.11. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA (LCA - LIFE CYCLE ASSESSMENT). 25 2.1.12. TEORÍA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. 25 2.1.13. TEORÍA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. 25 2.1.14. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. 26 2.1.15. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR. 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 26 2.2.1. PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. 26 2.2.2. JERARQUÍA DE GESTIÓN DE RESIDUOS 26 2.2.3. RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR. 27 2.2.4. RECICLAJE DE MATERIALES. 27 2.2.5. PLANIFICACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. 27 2.2.6. MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS. 27 2.2.7. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 28 2.2.8. ECOLOGÍA INDUSTRIAL. 28 2.2.9. AUDITORÍA AMBIENTAL. 28 2.2.10. TECNOLOGÍA DE GESTIÓN DE RESIDUOS. 28 2.2.11. INNOVACIÓN EN MATERIALES SOSTENIBLES. 29 2.2.12. GESTIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS. 29 2.3. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.1.1. ENFOQUE 32 3.1.2. MÉTODO 32 3.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 33 3.2.1. FUENTES DE INFORMACIÓN 33 3.2.2. POBLACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 37 5.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DETALLADO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA FÁBRICA DE CALZADO BENEDETTO, IDENTIFICANDO LOS PRINCIPALES IMPACTOS Y ÁREAS DE MEJORA EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD. 37 5.1.1. LISTA DE CHEQUEO 37 5.1.2. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN LA FÁBRICA DE CALZADO BENEDETTO 44 5.1.3. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA 48 5.1.4. ANÁLISIS CONCLUYENTE DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA FÁBRICA DE CALZADO BENEDETTO, IDENTIFICANDO LOS PRINCIPALES IMPACTOS Y ÁREAS DE MEJORA EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD. 67 5.2. DISEÑAR UNA EVALUACIÓN TÉCNICA, DETERMINANDO LAS EXIGENCIAS RELACIONADAS CON LOS ASPECTOS MATERIALES, TÉCNICOS Y HUMANOS NECESARIOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS COMO, DIAGRAMAS DE FLUJO O FLUJOGRAMAS DE PROCESO, PARA CONOCER EL PROCESO EN LA ELABORACIÓN DE CALZADO. 68 5.2.1. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CALZADO 69 5.2.2. ANÁLISIS DEL FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CALZADO CON INDICADORES AMBIENTALES Y DE SOSTENIBILIDAD 71 5.2.3. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CALZADO, Y GESTIÓN DE RESIDUOS 73 5.2.4. PROCESOS EN LA FÁBRICA DE CALZADO 74 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL QUE PERMITAN REDUCIR EL CONSUMO DE RECURSOS NATURALES, LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y LAS EMISIONES CONTAMINANTES DE LA FÁBRICA, PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS EN EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS (PGIRS). 79 5.3.1. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS). FÁBRICA DE CALZADO BENEDETTO 79 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 88 MATERIA PRIMA 89 ÁREA DE PRODUCCIÓN Y ENSAMBLAJE 89 ÁREA DE EMBALAJE Y ENVÍO 89 5.3.2. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5S 90 5.3.3. EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FÁBRICA DE CALZADO BENEDETTO 98 5.3.4. ANÁLISIS FINAL 100 6. CONCLUSIONES 102 7. RECOMENDACIONES 104 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 106 9. APÉNDICES 114 10. ANEXOS 118 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Ambiental, Ecología, Gestión, Producción, Reciclaje -PGIRS | es_ES |
dc.title | Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos en la fábrica de calzado BENEDETTO | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-11 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación