Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta para la transformación digital como eje fundamental para el desarrollo sostenible de las PYMES del sector agroindustrial en Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BELTRAN DIAZ, ALBEIRO | |
dc.contributor.author | Ortiz Lizcano, Michael Gabriel | |
dc.contributor.other | Rueda Villamizar, Fernando | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T22:34:47Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T22:34:47Z | |
dc.identifier.citation | N.A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19321 | |
dc.description | ADMINISTRACION | es_ES |
dc.description.abstract | Para identificar las variables que determinan el proceso de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas agrícolas de Santander; para ello se elaboró una matriz FODA con base en la situación actual, a partir de la cual se creará una estrategia para la implementación de tecnologías digitales. Se realizó una revisión de literatura para tomar variables relevantes que influyen en el proceso de digitalización para “recopilar y comprender la información actual sobre digitalización”. Se aplicó una metodología documental de enfoque cualitativo para describir y discutir las características de las pymes encuestadas y su nivel de adopción de soluciones digitales. Los datos obtenidos a partir de revisiones documentales clave del sector se analizaron cualitativamente. Los resultados indican que, si bien la mayoría de las pymes perciben la digitalización como algo esencial, su implementación apenas se ve debido a limitaciones financieras, miedo al cambio y falta de capacitación. Pero, el uso de herramientas digitales puede aportar ventajas adicionales al sector y ayudar a su crecimiento duradero. Pensando en esto, un plan completo que incluya aprendizaje, actualización de las herramientas y trabajo en conjunto con todos los que están en el campo conducirá a un buen cambio. Índice de éxito de pequeñas y medianas empresas agrícolas de Santander. Los planes sugeridos aquí impulsarán en gran medida la capacidad de estas empresas para competir y las harán mucho más duraderas y estables en el mercado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 2.1. MARCO TEÓRICO 14 2.1.1. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA 14 2.1.2. MODELO DE ACEPTACIÓN DE TECNOLOGÍA (TAM) 15 2.1.3. TEORÍA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL 15 2.1.4. ENFOQUE BASADO EN RECURSOS 16 2.1.5. LA TEORÍA DEL CAPITAL SOCIAL 16 2.2. MARCO LEGAL 17 2.2.1. NORMATIVAS SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL 17 2.2.2. LEGISLACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD 18 2.2.3. REGULACIONES ESPECÍFICAS PARA PYMES 18 2.3. MARCO CONCEPTUAL 18 2.3.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 18 2.3.2. DESARROLLO SOSTENIBLE 19 2.3.3. CULTURA ORGANIZACIONAL 20 2.3.4. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 20 2.3.5. INDUSTRIA 4.0 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE 22 3.3. MÉTODO 22 3.4. TÉCNICAS 23 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. OBJETIVO 1: FACTORES QUE INCIDEN EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES 25 4.1.1. FASE 1: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 25 4.1.2. FASE 2: SÍNTESIS DE RESULTADOS 25 4.2. OBJETIVO 2: GRADO DE ADOPCIÓN Y USO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL 26 4.3. FASE 1: ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS 26 4.3.2. FASE 2: ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DOFA 26 4.4. OBJETIVO 3: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LAS PYMES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL 26 4.4.1. FASE 1: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PRÁCTICAS 26 4.4.2. FASE 2: ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL 27 5. RESULTADOS 28 5.1. FACTORES QUE INCIDEN EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN SANTANDER 28 5.2. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS (MATRIZ DOFA) TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS PYMES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN SANTANDER 32 5.2.1. FORTALEZAS (F): 33 5.2.2. OPORTUNIDADES (O): 33 5.2.3. DEBILIDADES (D): 34 5.2.4. AMENAZAS (A): 34 5.3. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LAS PYMES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL 36 5.3.1. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 37 5.3.2. ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES 37 5.3.3. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y ANÁLISIS DE DATOS 38 5.3.4. DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS Y PLATAFORMAS DIGITALES 38 5.3.5. CONECTIVIDAD EN ZONAS RURALES 38 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 9. APÉNDICES 52 10. ANEXOS 54 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Matriz Dofa 35 Tabla 2. Propuesta de estrategias para la implementación de las tecnologías digitales en las Pymes 39 Tabla 3. Presupuesto para PYMES Agroindustriales 43 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Competitividad, PYMES, Herramientas Digitales, Tecnologías y Agroindustria | es_ES |
dc.title | Propuesta para la transformación digital como eje fundamental para el desarrollo sostenible de las PYMES del sector agroindustrial en Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright( | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestión del conocimiento | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-31 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación