Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiguel, Duran
dc.contributor.authorVanizevid, Beleño Guerra
dc.contributor.otherMiguel, Duran
dc.coverage.spatial--es_ES
dc.date.accessioned2025-04-10T19:25:21Z
dc.date.available2025-04-10T19:25:21Z
dc.identifier.citation---es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19309
dc.descriptionFluidoses_ES
dc.description.abstractLas Unidades Tecnológicas de Santander buscan fortalecer la formación académica de sus estudiantes mediante el uso de laboratorios tecnológicamente equipados. En este contexto, el laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica desempeña un papel crucial en el aprendizaje práctico de los programas de Ingeniería Electromecánica y Ambiental. Para garantizar la calidad educativa y el buen funcionamiento del laboratorio, se plantea la necesidad de implementar actividades de mantenimiento y seguimiento, así como la incorporación de un auxiliar que brinde apoyo en las prácticas, el cuidado de los equipos y el acompañamiento a los estudiantes.es_ES
dc.description.sponsorship---es_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ....................................................................... 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .............................................................................. 12 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 12 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................. 13 3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 14 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 16 5 RESULTADOS ..................................................................................................... 27 6 CONCLUSIONES ................................................................................................. 32 7 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 33 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 34 9 ANEXOS ............................................................................................................... 35es_ES
dc.publisher--es_ES
dc.subjectHidráulica, Mantenimiento, Asesoría, Equipos de laboratorio, Formación teórico-prácticaes_ES
dc.titleMANTENIMIENTO DE LOS EQUPOS Y MODULOS DEL LABORATORIO DE SALUD ESTRUCTURALes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-04-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-02-11
dc.description.programaacademicoTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem