Mostrar el registro sencillo del ítem
Consultoría: Implementación de Herramientas Lean Six Sigma para la Optimización de Procesos en la empresa BUSINESS CHAIN SAS
dc.contributor.advisor | Rangel Chaves, Jenny Paola | |
dc.contributor.author | Gutiérrez, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Arciniegas Tarazona, Valeria | |
dc.contributor.author | Pinilla Torres, Edward Miguel | |
dc.contributor.author | Cañas Gutiérrez, Darcy Zarina | |
dc.coverage.spatial | Regional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T22:17:10Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T22:17:10Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19284 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El informe que se presenta a continuación corresponde al cierre de la consultoría “Implementación del aplicativo para pronóstico de la demanda en la empresa Business Chain SAS”, y tiene como propósito presentar los resultados y el cumplimiento de los objetivos. La ejecución de ésta se desarrolló entre el 30 de agosto y el 30 de octubre de 2024 según acuerdo de cooperación firmado por las partes. En primer lugar, La asesoría se centró en la mejora del proceso de fabricación de estructuras de acero inoxidable, llevando a cabo un análisis detallado empleando la Detección de Flujos de Valor (VSM) para detectar los puntos Kaizen y residuos en el flujo de valor. Se registraron todas las fases del procedimiento, poniendo especial atención en los periodos de espera y acciones superfluas que impactaban en la eficacia operacional. Se aplicaron tres herramientas esenciales de Lean: 5S para la estructuración del entorno laboral, Poka-Yoke para la prevención de fallos, y SMED para la disminución de los tiempos de adaptación. Se definieron Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para supervisar la variabilidad y identificar patrones en el procedimiento, empleando diagramas de control de calidad creados en Excel. Las reuniones en persona con el equipo de Business Chain SAS facilitaron la confirmación de los descubrimientos y la obtención de comentarios directos sobre las áreas de mejora detectadas. Los hallazgos indican avances notables en la disminución de los tiempos de funcionamiento, reducción de fallos y incremento en la productividad global. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | N/A | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Herramientas Lean Six Sigma | es_ES |
dc.subject | Optimización de procesos | es_ES |
dc.subject | Implementación | es_ES |
dc.title | Consultoría: Implementación de Herramientas Lean Six Sigma para la Optimización de Procesos en la empresa BUSINESS CHAIN SAS | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-10-27 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | N/A | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | grupos | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-30 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ASC
De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento