Propuesta de mejora en el proceso de pago de cesantías en la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías PROTECCIÓN S.A., oficina Bucaramanga"
Citación en APA
Habilidades financieras, Población estudiantil, Toma de decisiones, Educación financiera, Finanzas, Cartera, Clientes, Cesantías, Pensión
Autor
Morantes Rodríguez, Oscar Dayan
Director
Rueda Porras, Sandra Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración, Seguridad Social, Protección laboral, Ley 100 de 1991, Pensiones y Cesantias
Resumen
El Mecanismo de Protección al Trabajador Cesante, permite a las personas que pierdan su empleo, mitigar los efectos de esta situación, manteniendo el acceso a salud y el ahorro para su pensión. El trabajador podrá decidir voluntariamente el porcentaje de sus cesantías que destina para cubrir la falta de ingresos en caso de quedar desempleado. Quien devengue hasta dos SMMLV debe haber ahorrado como mínimo el 10% del promedio de su salario mensual del último año y para quienes devenguen más de 2 SMMLV el ahorro mínimo deberá ser de 25%.
Son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador y consiste en una suma de dinero equivalente a un mes de salario por cada año de servicios, o proporcionalmente por fracción de año.
En este proyecto se busca resolver el problema actual que se presenta en la oficina de Protección S.A. en Bucaramanga, el cual es el pago de las cesantías, debido a que los mecanismos actuales de fidelización y pago de las mismas son ineficientes ocasionando inconformidad, malestar y también muchas veces desconfianza en los afiliados al fondo de pensión y cesantías Protección.
Se busca crear una alternativa rápida y eficiente mediante el pago en cheque, ya que es un mecanismo rápido y efectivo en relación a las formas de pago actuales.
Materia
Pensión, Cesantias, Protección, Administración, seguridad social
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-128 Informe final de trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...