Análisis de sentimientos en redes sociales para monitorear la opinión de estudiantes en actividades sociales educativas de las Unidades Tecnológicas de Santander.

Citación en APA
Análisis de sentimientos en redes sociales
Autor
Hernández Herrera, Carlos Manuel
Director
Tello Rios, Abigail
García Olaya, César Augusto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Transformación Digital
Resumen
El presente estudio examina la participación y percepciones de los estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) respecto a las publicaciones institucionales sobre actividades sociales en plataformas digitales como Facebook, TikTok, Instagram y X, con la finalidad de determinar los factores condicionantes de la limitada interacción y proponer mecanismos efectivos para potenciar el compromiso estudiantil en entornos virtuales; mediante el análisis de sentimientos aplicado a comentarios, reacciones y métricas de interacción digital, se constata que, a pesar del consumo activo de contenido en redes por parte del alumnado, su nivel de participación con las publicaciones institucionales resulta restringido, siendo las publicaciones vinculadas a oportunidades laborales y reconocimientos institucionales las que generan mayor atracción, mientras que los comunicados académicos y actividades extracurriculares suscitan menor interés, evidenciando que Instagram y TikTok superan en receptividad a Facebook y X, indicando la necesidad de adaptar la estrategia comunicacional a las dinámicas propias de cada plataforma digital
El análisis de sentimientos refleja que, si bien predominan reacciones de carácter neutral o positivo, las publicaciones institucionales no propician un nivel significativo de vinculación emocional, factor que restringe la interacción estudiantil; entre los elementos que contribuyen a esta circunstancia se identifica la percepción generalizada respecto a la insuficiente atractividad o relevancia del contenido para el segmento objetivo, aspectos que condicionan el establecimiento de conexiones emocionales con la comunidad universitaria; con base en estos hallazgos, se propone reestructurar la comunicación institucional con formatos visuales, interactivos y breves, segmentando publicaciones para mayor impacto, incorporando dinámicas participativas como sondeos y capacitando al equipo en tendencias digitales y análisis de desempeño, ajustando estrategias a los comportamientos universitarios.
Materia
análisis de sentimientos, redes sociales, estudiantes, participación digital, comunicación institucional
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13_Licencia_y_Autorizacio ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...