Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorZambrano Luna, Anny
dc.contributor.authorFlórez Lozano, Luis David
dc.contributor.otherVillamizar Badillo, Nelson Humberto
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-04T19:34:22Z
dc.date.available2025-04-04T19:34:22Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19261
dc.descriptionproducción, recobro mejorado, yacimientoses_ES
dc.description.abstractEsta investigación se centra en la determinación de alternativa técnica de mayor viabilidad en Recobro Mejorado de Crudo (EOR) en formaciones productoras de campo colombiano, para el incremento en el Factor de Recuperación (FR) del reservorio. En términos de metodología utilizada, se empleó un enfoque analítico y descriptivo para obtener los resultados sobre la planificación y elección en la comparación de parámetros esenciales del reservorio y crudo con Screening establecidos que conlleve a resultados exitosos en la investigación, y de esta manera lograr la ejecución en la toma de decisiones requeridas en la maximización de las actividades. Se siguió una serie de actividades secuenciales para alcanzar los objetivos previamente establecidos en tres fases: en la primera fase se establecen los criterios técnicos de selección en la implementación de métodos EOR en las arenas A y B del campo; en la fase dos se registran las variables esenciales (crudo y reservorio) por medio del análisis de datos suministrados por la compañía operadora, y finalmente se compara cada uno de los parámetros de las técnicas de EOR en las distintas arenas productoras para determinar el método más viable de implementar en el campo. Una de las conclusiones de relevancia obtenida de los resultados fue que, en la comparación realizada para el método de inyección a través de gases inmiscibles en el campo de estudio, la totalidad de los parámetros de los criterios de selección se encuentran dentro del rango especificado. Por lo tanto, esta técnica es la óptima a ser implementada en las arenas del campo por cumplir con todos los requerimientos evaluados en los criterios seleccionados, y así mismo favorecer el incremento en producción y en eficacia del reservorioes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. YACIMIENTOS 18 2.1.2. RECUPERACIÓN DE CRUDO 19 2.1.3. RECOBRO MEJORADO DE CRUDO (EOR) 20 2.1.4. PROPIEDADES DE LA ROCA 23 2.1.5. PROPIEDADES PVT 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.2.1. FACTOR DE RECOBRO (FR) 24 2.2.2. SCREENING 25 2.3. MARCO LEGAL 25 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. CRITERIOS TÉCNICOS DE SELECCIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS EOR EN ARENAS PRODUCTORAS DEL CAMPO 29 4.2. REGISTRO DE LOS PARÁMETROS ESENCIALES SELECCIONADOS (CRUDO Y RESERVORIO) 32 4.3. COMPARACIÓN DE CADA UNO DE LOS PARÁMETROS DE LAS TÉCNICAS DE EOR EN LAS DISTINTAS ARENAS PRODUCTORAS DEL CAMPO 34 5. RESULTADOS 36 5.1. CRITERIOS TÉCNICOS DE SELECCIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS EOR EN ARENAS PRODUCTORAS DEL CAMPO 36 5.1.1. SCREENING PARA EL MÉTODO TÉRMICO DE AGUA CALIENTE 36 5.1.2. SCREENING PARA INYECCIÓN TÉRMICA DE VAPOR 36 5.1.3. SCREENING PARA INYECCIÓN TÉRMICA DE COMBUSTIÓN IN SITU 37 5.1.4. SCREENING PARA INYECCIÓN DE GAS MISCIBLE N2 38 5.1.5. SCREENING PARA INYECCIÓN POR GAS MISCIBLE CO2 38 5.1.6. SCREENING PARA INYECCIÓN POR GASES INMISCIBLES 39 5.1.7. SCREENING PARA INYECCIÓN QUÍMICA DE POLÍMEROS 39 5.2. REGISTRO DE LOS PARÁMETROS ESENCIALES SELECCIONADOS (CRUDO Y RESERVORIO) 40 5.2.1. REGISTRO DE LOS VALORES DE CADA PARÁMETRO EN LAS ARENAS PRODUCTORAS 40 5.3. COMPARACIÓN DE CADA UNO DE LOS PARÁMETROS DE LAS TÉCNICAS DE EOR EN LAS DISTINTAS ARENAS PRODUCTORAS DEL CAMPO 41 5.3.1. COMPARACIÓN TÉCNICA DE INYECCIÓN DE AGUA CALIENTE 42 5.3.2. COMPARACIÓN TÉCNICA DE INYECCIÓN DE VAPOR 43 5.3.3. COMPARACIÓN TÉCNICA DE COMBUSTIÓN IN SITU 44 5.3.4. COMPARACIÓN TÉCNICA DE GAS MISCIBLE DE N2 45 5.3.5. COMPARACIÓN TÉCNICA DE GAS MISCIBLE DE CO2 46 5.3.6. COMPARACIÓN TÉCNICA DE GASES INMISCIBLES 47 5.3.7. COMPARACIÓN TÉCNICA DE INYECCIÓN QUÍMICA DE POLÍMEROS 48 5.3.8. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA COMPARACIÓN DE TÉCNICAS EOR 49 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectFactor de Recobro, Recuperación Mejorada de Crudo, Screening, Yacimientoes_ES
dc.titleDETERMINACIÓN DE ALTERNATIVA TÉCNICA DE MAYOR VIABILIDAD EN RECOBRO MEJORADO DE CRUDO (EOR) A TRAVÉS DE SCREENING DE SELECCIÓNes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-04-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en manejo de petróleo y gas en superficiees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-15
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Petróleo y Gas en Superficiees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem