Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Acautt, Hugo
dc.contributor.authorPrada Barrera, John Alberto
dc.contributor.authorPorras Contreras, Claudia Yemily
dc.contributor.authorRojas Garcés, Lina Marcela
dc.contributor.otherRoa Martínez, Diego Mauricio
dc.coverage.spatialSantander, Colombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-04T14:40:32Z
dc.date.available2025-04-04T14:40:32Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19259
dc.descriptionAutomatización de procesos, administración empresariales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, logra presentar como objetivo el análisis y evaluación del impacto que ha ido presentando la automatización de procesos dentro del sector administrativo, enfocándonos en la ciudad de Bucaramanga, Santander, buscando resaltar y destacar sus beneficios y ventajas dentro del sector empresarial, estudiando el cómo estas transformaciones logran impulsar la eficiencia operativa, mejorando la precisión en la gestión administrativa y optimizando la toma de decisiones. La investigación parte de la premisa de que la automatización de procesos se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la competitividad, reducir costos y fomentar la innovación empresarial. En el contexto de Bucaramanga, ciudad caracterizada por su desarrollo constante y un ecosistema empresarial dinámico la adopción de estas tecnologías representa una oportunidad significativa para las empresas locales de posicionarse en un mercado global cada vez más exigente. En este estudio se buscará analizar casos de empresas que han logrado implementar con éxito estas tecnologías, con el fin de identificar aquellos beneficios que ha generado la automatización de procesos dentro de las mismas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 1.4. ESTADO DEL ARTE 22 2. MARCO REFERENCIAL. 25 2.1. MARCO TEÓRICO. 25 2.2. MARCO LEGAL. 27 2.2.1. LEY DE 1341 DE 2009 (MODIFICADA POR LA LEY 1978 DE 2019) 28 2.2.2. LEY 527 DE 1999. 28 2.2.3. LEY 1581 DE 2012. 28 2.2.4. LEY 1955 DEL 2019 (PLAN NACIONAL DE DESARROLLO) 28 2.3. MARCO CONCEPTUAL. 29 2.3.1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS 29 2.3.2. EFICIENCIA OPERATIVA 29 2.3.3. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 29 2.3.4. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 30 2.3.5. GESTIÓN POR PROCESOS 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 31 3.2. ENFOQUE. 31 3.3. MÉTODO. 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES CLAVES DE KPIS. 33 4.2. FASE 2: COMPARACIÓN DE EMPRESAS DIGITALIZADAS VS. NO DIGITALIZADAS. 33 4.3. FASE 3: ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS. 33 4.4. FASE 4: REVISIÓN DE DATOS OFRECIDOS POR ADMINISTRATIVOS. 34 4.5. FASE 5: ANÁLISIS DE CASOS PREVIOS DE ERRORES EN LA GESTIÓN. 34 4.6. FASE 6: DOCUMENTACIÓN DE CASOS DE ÉXITO. 34 5. RESULTADOS 35 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES CLAVES DE KPIS. 35 5.2. COMPARACIÓN DE EMPRESAS DIGITALIZADAS VS. NO DIGITALIZADAS. 37 5.2.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA CON LA CUAL TRABAJAREMOS. 37 5.2.2. COMPARACIÓN ENTRE EMPRESAS DIGITALIZADAS VS. NO DIGITALIZADAS. 38 5.2.3. RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LA EMPRESA RADIO TAXIS S.A.S ANTES Y DESPUÉS DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, EN BASE AL ESTUDIO DE LOS KPIS. 42 5.3. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS. 54 5.4. REVISIÓN DE DATOS OFRECIDOS POR ADMINISTRATIVOS. 68 5.4.1. DATOS OFRECIDOS POR EL GERENTE ADMINISTRATIVO FERNANDO NAVAS. 68 5.4.2. PERSPECTIVA DE LOS EMPLEADOS CON LA LLEGADA DE LA AUTOMATIZACIÓN. 69 5.4.3. ANÁLISIS GENERAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS AÑOS 2019 A 2023. 71 5.5. ANÁLISIS DE CASOS PREVIOS DE ERRORES EN LA GESTIÓN. 80 5.6. DOCUMENTACIÓN DE CASOS DE ÉXITO. 84 5.6.1. ANÁLISIS DE LA EMPRESA METALTECO S.A.S. 85 5.6.2. ANÁLISIS DE LA EMPRESA EME INGENIERÍA S.A. BIC. 87 5.6.3. ANÁLISIS DE UNA PLANTA DE BENEFICIO AVÍCOLA UBICADA EN BUCARAMANGA, SANTANDER. 89 6. CONCLUSIONES 92 7. RECOMENDACIONES 95 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96 9. APÉNDICES 106es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAutomatización, procesos, beneficios, eficienciaes_ES
dc.titleImpacto de la automatización de procesos, en la administración empresarial en Bucaramanga, Santander: ventajas y oportunidades.es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2025-04-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnológo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem