Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Acautt, Hugo
dc.contributor.authorVega Villamizar, Camila Andrea
dc.contributor.authorForero Navarro, Yessica Marcela
dc.contributor.authorRueda Rueda, Diana Carolina
dc.contributor.otherRoa Martínez, Diego Mauricio
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-04T14:38:09Z
dc.date.available2025-04-04T14:38:09Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19258
dc.descriptionTIC, Inteligencia Artificial, Mercadeo. Marketinges_ES
dc.description.abstractEl presente estudio se centró en identificar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la estrategia de marca de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con el objetivo principal de desarrollar tácticas de marketing digital que incrementen los ingresos por medio de las ventas. Para lograr este propósito, se plantearon tres objetivos específicos: primero, explorar el uso de la IA en el marketing para entender su influencia en la captación de clientes; segundo, analizar cómo la IA puede procesar datos para identificar necesidades y aumentar el consumo y tercero garantizar el manejo adecuado de los datos personales de clientes y proveedores, asegurando la confidencialidad y el cumplimiento normativo. En cuanto a la metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo. Se realizó una revisión documental y análisis de estudios previos sobre el uso de la IA en marketing y su impacto en las PYMES, complementado con entrevistas a expertos en inteligencia artificial y marketing digital. También se emplearon encuestas dirigidas a dueños de PYMES y responsables de marketing para obtener datos empíricos sobre sus prácticas actuales y expectativas frente a la implementación de la IA. Se utilizó el software de análisis estadístico para procesar los resultados obtenidos, complementado por un análisis temático para las entrevistas. El principal instrumento de investigación fue una encuesta estructurada y diseñada para obtener datos sobre el uso actual de la IA en marketing, así como sobre las percepciones y actitudes hacia la IA por parte de las PYMES. Las entrevistas proporcionaron una perspectiva más profunda sobre las barreras y oportunidades que enfrentan las empresas al implementar IA en sus estrategias de marca. Por tanto, el resultado del estudio encontró que la IA tiene un gran potencial para aumentar las ventas, ya que permite un análisis más profundo de los datos de los clientes, lo que facilita la personalización de las estrategias de marketing. Sin embargo, se identificaron importantes barreras, como la falta de infraestructura tecnológica y la resistencia al cambio. Además, surgió la preocupación sobre el manejo de los datos personales y la privacidad, lo que indica la necesidad de mejores políticas de protección de datos. De esta manera la investigación concluye que la adopción de la IA en las PYMES puede generar importantes beneficios en términos de aumento de ingresos y optimización de la experiencia del cliente, siempre que las empresas estén dispuestas a superar los desafíos tecnológicos y éticos que conlleva su implementación. La gestión adecuada de los datos y la formación en nuevas tecnologías son factores clave para que las PYMES aprovechen al máximo el potencial de la IA en sus estrategias de marketing.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 44 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 48 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 9. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS 54 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tipos de Investigación 58es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectInteligencia, artificial, consumidores_ES
dc.titleImpacto de la IA en la estrategia de marca para el comportamiento del consumidor Virtuales_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2025-04-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministración de empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresas Virtuales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x220]
No Thumbnail [100%x220]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem