Impacto de la IA en la estrategia de marca para el comportamiento del consumidor Virtual

Citación en APA
N/A
Autor
Vega Villamizar, Camila Andrea
Forero Navarro, Yessica Marcela
Rueda Rueda, Diana Carolina
Director
Roa Martínez, Diego Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
TIC, Inteligencia Artificial, Mercadeo. Marketing
Resumen
El presente estudio se centró en identificar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la estrategia de marca de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con el objetivo principal de desarrollar tácticas de marketing digital que incrementen los ingresos por medio de las ventas. Para lograr este propósito, se plantearon tres objetivos específicos: primero, explorar el uso de la IA en el marketing para entender su influencia en la captación de clientes; segundo, analizar cómo la IA puede procesar datos para identificar necesidades y aumentar el consumo y tercero garantizar el manejo adecuado de los datos personales de clientes y proveedores, asegurando la confidencialidad y el cumplimiento normativo.
En cuanto a la metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo. Se realizó una revisión documental y análisis de estudios previos sobre el uso de la IA en marketing y su impacto en las PYMES, complementado con entrevistas a expertos en inteligencia artificial y marketing digital. También se emplearon encuestas dirigidas a dueños de PYMES y responsables de marketing para obtener datos empíricos sobre sus prácticas actuales y expectativas frente a la implementación de la IA. Se utilizó el software de análisis estadístico para procesar los resultados obtenidos, complementado por un análisis temático para las entrevistas. El principal instrumento de investigación fue una encuesta estructurada y diseñada para obtener datos sobre el uso actual de la IA en marketing, así como sobre las percepciones y actitudes hacia la IA por parte de las PYMES. Las entrevistas proporcionaron una perspectiva más profunda sobre las barreras y oportunidades que enfrentan las empresas al implementar IA en sus estrategias de marca.
Por tanto, el resultado del estudio encontró que la IA tiene un gran potencial para aumentar las ventas, ya que permite un análisis más profundo de los datos de los clientes, lo que facilita la personalización de las estrategias de marketing. Sin embargo, se identificaron importantes barreras, como la falta de infraestructura tecnológica y la resistencia al cambio. Además, surgió la preocupación sobre el manejo de los datos personales y la privacidad, lo que indica la necesidad de mejores políticas de protección de datos. De esta manera la investigación concluye que la adopción de la IA en las PYMES puede generar importantes beneficios en términos de aumento de ingresos y optimización de la experiencia del cliente, siempre que las empresas estén dispuestas a superar los desafíos tecnológicos y éticos que conlleva su implementación. La gestión adecuada de los datos y la formación en nuevas tecnologías son factores clave para que las PYMES aprovechen al máximo el potencial de la IA en sus estrategias de marketing.
Materia
Inteligencia, artificial, consumidor
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...