Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRengifo Correa, Laura Alexandra
dc.contributor.authorDíaz Suarez, Lida Tatiana
dc.contributor.otherRengifo Correa, Laura Alexandra
dc.coverage.spatialPiedecuesta, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-04-03T19:19:47Z
dc.date.available2025-04-03T19:19:47Z
dc.identifier.citationDíaz, T. Gestión de residuos sólidos orgánicos generados por vendedores externos de la plaza de mercado principal del municipio de Piedecuesta, como apoyo a la empresa Piedecuestana de servicios públicos. Práctica empresarial. UTSes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19257
dc.descriptionResiduos sólidoses_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad principal contribuir a la mejora de la gestión de residuos sólidos orgánicos a cargo de la empresa Piedecuestana de Servicios Públicos, focalizada en la población de vendedores externos de la plaza de mercado central del municipio de Piedecuesta. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo y se emplearon diferentes técnicas como la observación directa, la socialización con los vendedores sobre la estrategia alternativa de clasificación y captación de residuos, y el seguimiento al plan de acción sobre la recolección efectiva de los mismos. Por medio de las actividades realizadas se pudo identificar puntos críticos de acumulación de residuos sólidos orgánicos en los alrededores de la plaza, lo que facilitó el diseño de una estrategia de recolección más eficiente. La ejecución del plan de gestión, mediante la colaboración entre Grupo Natural Andino y la Piedecuestana E.S.P., logró reducir significativamente los desechos enviados al sitio de disposición final y permitió una generación de compost de mejor calidad. Los resultados mostraron una reducción del 30% al 12% en los residuos enviados al proceso de compostaje, lo que evidencia el éxito de las estrategias implementadas. Además, las jornadas de sensibilización ambiental ayudaron a involucrar a la comunidad en la práctica de separación de residuos y su impacto en el medio ambiente. En conclusión, la implementación de estrategias de gestión adecuada de residuos sólidos orgánicos no solo contribuyó a la solución de la problemática identificada, sino que también fomentó una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental entre los vendedores y la población en general.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 12 INTRODUCCIÓN 13 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 15 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 16 2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 17 2.3 OBJETIVOS 18 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 18 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 19 3. MARCO REFERENCIAL 21 3.1 MARCO TEÓRICO 21 3.2 MARCO HISTÓRICO 30 3.3 MARCO CONCEPTUAL 33 3.4 MARCO LEGAL 36 3.5 MARCO AMBIENTAL 37 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 40 4.1 FASE 1: DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LOS IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 40 4.2 FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA 40 4.3 FASE 3: GESTIÓN DE ACCIONES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 41 5. RESULTADOS 43 5.1 DETERMINACIÓN CUALITATIVA SOBRE LOS IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DE LA ZONA EXTERNA DE LA PLAZA DE MERCADO CENTRAL DEL MUNICIPIO PIEDECUESTA 43 5.1.1 SEGUIMIENTO E INSPECCIÓN 43 5.1.2 IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE PUNTOS CRÍTICOS 45 5.2 IDENTIFICACIÓN SOBRE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS A CARGO DE LA EMPRESA PIEDECUESTANA CON BASE EN LOS INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVIDAD 0754 DEL 2014. 47 5.2.1 ANÁLISIS SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 47 5.3 GESTIÓN DE ACCIONES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DE LA ZONA EXTERNA DE LA PLAZA DE MERCADO CENTRAL DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA. 49 5.3.1 SOCIALIZACIÓN CON VENDEDORES EXTERNOS 51 5.3.2 APLICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 55 5.3.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL 59 5.3.4 ADECUACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS 60 5.3.5 VALORACIÓN DE REDUCCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS GENERADOS EN LA ZONA 62 5.3.6 OPINIÓN DE COMERCIANTES Y VENDEDORES 65 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 67 7. CONCLUSIONES 68 8. RECOMENDACIONES 70 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 10. APENDICES 74es_ES
dc.subjectGestión de residuoses_ES
dc.subjectcompostajees_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectresiduos sólidos orgánicoses_ES
dc.subjectsensibilización ambientales_ES
dc.titleGestión de residuos sólidos orgánicos generados por vendedores externos de la plaza de mercado principal del municipio de Piedecuesta, como apoyo a la empresa Piedecuestana de servicios públicos.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-04-03
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-03
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Práctica
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem