Gestión de residuos sólidos orgánicos generados por vendedores externos de la plaza de mercado principal del municipio de Piedecuesta, como apoyo a la empresa Piedecuestana de servicios públicos.
Citación en APA
Díaz, T. Gestión de residuos sólidos orgánicos generados por vendedores externos de la plaza de mercado principal del municipio de Piedecuesta, como apoyo a la empresa Piedecuestana de servicios públicos. Práctica empresarial. UTS
Autor
Díaz Suarez, Lida Tatiana
Director
Rengifo Correa, Laura Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Residuos sólidos
Resumen
El presente proyecto tiene como finalidad principal contribuir a la mejora de la gestión de residuos sólidos orgánicos a cargo de la empresa Piedecuestana de Servicios Públicos, focalizada en la población de vendedores externos de la plaza de mercado central del municipio de Piedecuesta. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo y se emplearon diferentes técnicas como la observación directa, la socialización con los vendedores sobre la estrategia alternativa de clasificación y captación de residuos, y el seguimiento al plan de acción sobre la recolección efectiva de los mismos.
Por medio de las actividades realizadas se pudo identificar puntos críticos de acumulación de residuos sólidos orgánicos en los alrededores de la plaza, lo que facilitó el diseño de una estrategia de recolección más eficiente. La ejecución del plan de gestión, mediante la colaboración entre Grupo Natural Andino y la Piedecuestana E.S.P., logró reducir significativamente los desechos enviados al sitio de disposición final y permitió una generación de compost de mejor calidad. Los resultados mostraron una reducción del 30% al 12% en los residuos enviados al proceso de compostaje, lo que evidencia el éxito de las estrategias implementadas. Además, las jornadas de sensibilización ambiental ayudaron a involucrar a la comunidad en la práctica de separación de residuos y su impacto en el medio ambiente. En conclusión, la implementación de estrategias de gestión adecuada de residuos sólidos orgánicos no solo contribuyó a la solución de la problemática identificada, sino que también fomentó una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental entre los vendedores y la población en general.
Materia
Gestión de residuos, compostaje, Sostenibilidad, residuos sólidos orgánicos, sensibilización ambiental
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC 128_Lida Tatiana Diaz ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia Lida Tatiana.pdf