Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de una Comunidad Energética en anillo con energía fotovoltaica en el entorno urbano de la Calle de Los Estudiantes
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | González, Fabio Alfonso | |
dc.contributor.author | Mogollón Falcón, Jerson Alexander | |
dc.contributor.author | Castillo Báez, Olinto | |
dc.contributor.author | Pardo Gil, Nelson David | |
dc.contributor.other | Cely Quesada, Franky Yoan | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T22:14:38Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T22:14:38Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19244 | |
dc.description | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.description.abstract | En el presente documento se analizó la viabilidad de implementar una comunidad energética en anillo con generación fotovoltaica en la Calle de los Estudiantes, Bucaramanga. El objetivo principal fue diseñar los sistemas de generación fotovoltaica, considerando la normativa vigente. Para la implementación de la metodología, se llevó a cabo una recopilación de datos del sector con el fin de dimensionar y caracterizar las zonas estudiantiles que conformarán la comunidad energética propuesta. Posteriormente, se realizó un modelado de la generación fotovoltaica utilizando el software PVsol, lo que permitió estimar la producción de energía solar. Finalmente, mediante el uso del software ETAP se efectuaron análisis de flujos de potencia para evaluar el impacto de la inclusión de estas plantas en la red eléctrica. Los resultados evidenciaron que la integración de generación fotovoltaica contribuye a reducir la dependencia de la red convencional y puede mejorar la confiabilidad del sistema. Se determinó que las zonas estudiantiles ofrecen condiciones favorables para la instalación de una cantidad significativa de paneles solares, lo que permitiría cubrir una parte de la demanda energética de la comunidad. Además, se identificó que el uso de versiones más actualizadas de ETAP facilitaría un análisis más detallado para definir la mejor estrategia de cierre en anillo de la comunidad energética y la ubicación óptima de la barra slack. En conclusión, la implementación de una comunidad energética en anillo es viable tanto técnica como económicamente, promoviendo el uso de energías renovables y fomentando la sostenibilidad en el sector educativo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO TEÓRICO 27 2.1.1. MICRORREDES 27 2.1.2. CONFIGURACIÓN EN ANILLO 27 2.1.3. GENERACIÓN FOTOVOLTAICA 27 2.1.4. EFICIENCIA ENERGÉTICA 28 2.1.5. ETAP 28 2.1.6. ANÁLISIS DE FLUJOS DE POTENCIA 28 2.1.7. BARRAS PV. 28 2.1.8. BARRA PQ. 29 2.1.9. BARRA SLACK. 29 2.2. MARCO CONCEPTUAL 29 2.3. MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 33 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.3. SOFTWARE 34 3.4. TABLAS Y GRÁFICOS 34 3.5. FASES DEL PROYECTO: 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LAS INSTITUCIONES DE LA CALLE DE LOS ESTUDIANTES 37 4.1.1. INSTITUTO EDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 37 4.1.2. INSTITUTO EDUCATIVO NACIONAL DE COMERCIO 37 4.1.3. INSTITUTO EDUCATIVO POLITÉCNICO 38 4.1.4. INSTITUTO EDUCATIVO AURELIO MARTÍNEZ MUTIS 38 4.1.5. INSTITUTO EDUCATIVO SANTA MARÍA GORETTI 38 4.1.6. CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE-SEDE UTS 38 4.1.7 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER (UTS) 39 4.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TECHOS DE LAS INSTITUCIONES 39 4.3. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 46 4.4. PERFILES DIARIOS DE CONSUMO 50 4.4.1. PERFILES DIARIOS UTS 50 4.4.2. PERFIL DE CARGA DE LOS COLEGIOS 52 4.4.3. COMPORTAMIENTO SEMANAL 54 4.5. SIMULACIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO EN PVSOL: 56 4.5.1. CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS EN PVSOL: 56 4.6. CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS EN ETAP 72 5. RESULTADOS 81 5.1. ENERGÍA FOTOVOLTAICA GENERADA 81 5.2. DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA GENERADA 85 5.2.1. ENERGÍA INYECTADA A LA RED 85 5.2.2. CONSUMO PROPIO 90 5.3. COEFICIENTE DE RENDIMIENTO DE LA INSTALACIÓN (PR): 94 5.4. PÉRDIDAS: 95 5.5. PRESUPUESTO 96 5.6. FLUJO DE CAJA 97 5.7. FLUJOS DE POTENCIA EN ETAP 102 6. CONCLUSIONES 124 7. RECOMENDACIONES 126 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 127 9. APÉNDICES 137 10. ANEXOS 138 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Comunidad energética, energía fotovoltaica, energía renovable, simulación eléctrica, redes inteligentes. | es_ES |
dc.title | Análisis de una Comunidad Energética en anillo con energía fotovoltaica en el entorno urbano de la Calle de Los Estudiantes | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-02 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electricista | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación