ANÁLISIS DEL IMPACTO HABITACIONAL QUE SE PRODUCIRÁ POR LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS SUBSIDIOS DE VIVIENDA EN COLOMBIA A PARTIR DEL AÑO 2025
Citación en APA
N/A
Autor
LARROTA MEZA, JOSÉ EDUARDO
BARRERA MARTÍNEZ, NATALY
Director
RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Económico, Empresarial
Resumen
En Colombia en el año 2024 el gobierno nacional emitió, una circular por medio del ministerio de vivienda en la que anunciaba la suspensión de las nuevas postulaciones para el programa de mi casa ya, asegurando que el programa había finalizado los cupos disponibles que se habían otorgado para el año 2024 y que el programa se suspendería hasta la nueva orden ya que por medio de un comunicado de prensa se anunció que la plataforma trasunión no permitiría la inscripción de nuevos interesados y que sería un cambio temporal.
Al informar el cierre temporal de la plataforma que generaba las pre asignaciones de los diferentes tipos de subsidio tanto de interés prioritario como subsidio familiar de vivienda, el gobierno informa que esta medida obedece al hundimiento de una ley de financiamiento que impacta directamente la inversión social, que evita que una de las políticas actuales del gobierno sea incumplida, donde los mandatarios indica la importancia de tener una vivienda propia la cual hace parte de nuestro hábitat biodiverso.
Las transformaciones propuestas por las decisiones tomadas por el gobierno nacional van tomadas de la mano de la gran de dificultades que ha presentado el sector inmobiliario en el año 2023 donde la venta de casas ha reducido un 45% en el segmento de los intereses sociales es decir casi 290 mil familias que no adquirieron mi vivienda propia.
Materia
Postulación, Subsidio, vivienda, vulnerable, población.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13.pdf
Vista previa no disponible
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final.pdf