Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de una red automatizada utilizando GNS3 y la herramienta Netmiko
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Alvarado Jaimes, Ricardo | |
dc.contributor.author | Higuera Jurado, Sergio Andrés | |
dc.contributor.other | Calderón Ardila, Jaime | |
dc.contributor.other | Mendoza González, Edward Yesith | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T20:44:49Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T20:44:49Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19235 | |
dc.description | Telemática, Automatización, Seguridad en Redes, Programación | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto fue utilizar el emulador GNS3 para simular una red de datos donde se pudo aprovechar la lógica programable de Python utilizando la biblioteca de Netmiko y así automatizar la configuración de los equipos por medio de la conexión SSH, ahorrando tiempos en la configuración y validación del mismo en los equipos. Se utilizo el método inductivo-predictivo ya que los procesos que se realizaron al hacer una configuración básica permitieron evidenciar que estos son repetitivos e intuitivos, ya que el mismo proceso se puede replicar en varios equipos de manera simultánea. Inicialmente se configura un Router de la marca Cisco C7200 para realizar las pruebas de configuración, conexión e impresión de resultados, a fin de obtener los resultados esperados. Así mismo, a la red diseñada y propuesta se le adiciono otro dispositivo router igual y se modifica el código para poder realizar la configuración de dos (2) equipos con un mismo Script. Con lo anterior se pudo evidenciar una reducción significativa en el tiempo de configuración de los dispositivos en la red, disminuyendo las posibilidades de errores humanos en las configuraciones y gestionando de una mejor manera los tiempos de los procesos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEORICO 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO HISTORICO 21 2.3.1. PYTHON 21 2.3.2. HISTORIA NETMIKO 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. FASE 1 – INSTALACIÓN DE SOFTWARE REQUERIDO 31 4.1.1. INSTALACIÓN VIRTUALBOX 32 4.1.2. INSTALACIÓN GNS3 35 4.1.3. INSTALACIÓN VISUAL STUDIO CODE. 37 4.1.4. INSTALACIÓN DE PYTHON Y LIBRERÍA NETMIKO 37 4.2. FASE 2 – CONFIGURACIÓN DE ENTORNO 39 4.2.1. CONFIGURACIÓN ROUTER CISCO C7200 39 4.3. FASE 3 – CREACIÓN DE TOPOLOGÍA Y PRUEBAS 52 4.3.1. CREACIÓN DE TOPOLOGÍA CON UN SOLO ROUTER 53 4.3.2. CREACIÓN TOPOLOGÍA CON DOS ROUTER 61 4.3.3. PRUEBA DE CONFIGURACIÓN CON NETMIKO 66 5. RESULTADOS 84 6. CONCLUSIONES 86 7. RECOMENDACIONES 88 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 89 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Automatización, Netmiko, GNS3, Python, CISCO | es_ES |
dc.title | Implementación de una red automatizada utilizando GNS3 y la herramienta Netmiko | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-04-02 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestiín de Sistemas de Telecomunicaciones | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación