Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCARRILLO HERNANDEZ, NANCY NAYIBE
dc.contributor.authorMELENDEZ SAENZ, SEBASTIAN
dc.contributor.otherRONDON RANGEL, SANDRA MILENA
dc.coverage.spatialMUNICIPIO DE BUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T20:30:31Z
dc.date.available2025-04-02T20:30:31Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19231
dc.descriptionDESEMPELO BUCARAMANGAes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente estudio analiza el desempleo juvenil en Bucaramanga, con el objetivo de identificar sus principales causas, efectos y posibles estrategias de mitigación. Se buscó comprender cómo factores como la falta de experiencia, la informalidad laboral y la desconexión entre la educación y el mercado laboral influyen en la empleabilidad de los jóvenes. Los resultados evidenciaron que la falta de experiencia es uno de los principales obstáculos para la inserción laboral juvenil. Asimismo, se identificó que un alto porcentaje de jóvenes enfrenta dificultades para acceder a empleos formales, lo que los lleva a optar por la informalidad o el emprendimiento como alternativas. Además, se encontró que las oportunidades laborales están desalineadas con la formación académica de los jóvenes, generando un desajuste entre la oferta y la demanda laboral. A partir de estos hallazgos, se concluye que el desempleo juvenil en Bucaramanga es un problema multidimensional que requiere la intervención del sector público, privado y educativo. Es fundamental fortalecer programas de capacitación alineados con las necesidades del mercado, fomentar incentivos para la contratación juvenil, mejorar la intermediación laboral y promover el emprendimiento como una alternativa viable. Este estudio proporciona una base para el diseño de estrategias y políticas orientadas a reducir el desempleo juvenil, facilitando la integración de los jóvenes en el mercado laboral y contribuyendo al desarrollo económico de la región.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 45 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 9. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tipos de Investigación ¡Error! Marcador no definido.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.titleANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO JUVENIL EN BUCARAMANGA Y SU IMPACTO EN LA TASA DE DESEMPLEO.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04-02
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-26
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem