Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la eficiencia global en una transmisión hidrostática mediante la implementación de un prototipo de flujo volumétrico variable
dc.contributor.advisor | Richard, Triviño | |
dc.contributor.author | Jose, Quemba | |
dc.contributor.author | Omar, Gutierrez | |
dc.contributor.author | Daniel, Monsalve | |
dc.contributor.other | Miguel, Duran | |
dc.coverage.spatial | -- | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T19:39:06Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T19:39:06Z | |
dc.identifier.citation | --- | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19206 | |
dc.description | Hidráulica | es_ES |
dc.description.abstract | Las transmisiones hidrostáticas son herramientas indispensables en la ingeniería moderna, ya que ofrecen un control preciso y adaptable tanto de la velocidad como de la fuerza en una amplia gama de aplicaciones industriales y móviles. A diferencia de los sistemas mecánicos tradicionales, estas transmisiones aprovechan la potencia de los fluidos para lograr un funcionamiento suave y eficiente, lo que las convierte en una solución ideal para entornos exigentes. En este sentido, se presenta como objetivo general evaluar la eficiencia global de un diseño experimental de una transmisión hidrostática mediante la implementación de una válvula reguladora para un sistema de flujo volumétrico, con el fin de optimizar el rendimiento y garantizar el uso eficiente de los recursos. En cuanto a, la metodología empleada para el desarrollo de la investigación se hizo uso del tipo descriptivo y exploratorio, además, bajo un diseño experimental, manejando el enfoque metodológico mixto, experimentos, con un plan de trabajo dividido en tres fases claramente definidas. Aunque el prototipo presenta un excelente desempeño, se identificaron algunas áreas de mejora, como la reducción de las pérdidas por fricción en la válvula reguladora. Se demostró que el prototipo de transmisión hidrostática cumple con los requisitos de rendimiento establecidos. Las pruebas de funcionamiento proporcionaron una visión detallada del comportamiento del prototipo en condiciones reales de funcionamiento. Además, el sistema alcanza una eficiencia energética superior a lo esperado en la mayoría de los puntos de funcionamiento, lo que confirma la viabilidad de la solución propuesta. | es_ES |
dc.description.sponsorship | --- | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 30 2.1. MARCO TEÓRICO 30 2.1.1. TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA 30 2.1.2. LEY DE PASCAL 33 2.1.3. ECUACIÓN DE BERNOULLI 34 2.1.4. EFICIENCIA ENERGÉTICA 35 2.1.5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA DE LA TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA 36 2.1.6. VÁLVULAS REGULADORAS 38 2.1.7. SISTEMAS DE FLUJO VOLUMÉTRICO REGULADO 39 2.2. MARCO LEGAL 41 2.3. MARCO CONCEPTUAL 42 2.4. MARCO AMBIENTAL 44 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 46 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 46 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 48 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 49 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 50 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 51 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 56 5. RESULTADOS 59 5.1. DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA MEDIANTE EL USO DE UNA VÁLVULA REGULADORA DE CAUDAL PARA AJUSTAR LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN. 59 5.2. REALIZACIÓN DE PRUEBAS EN EL PROTOTIPO VARIANDO EL CAUDAL MEDIANTE EL USO DE UNA VÁLVULA REGULADORA PARA ANALIZAR CÓMO CAMBIA EL SISTEMA EN RESPUESTA A ESTA VARIABLE. 72 5.3. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA, MEDIANTE LA RELACIÓN DE POTENCIA MECÁNICA DE SALIDA Y LA POTENCIA DE ENTRADA PARA ESTABLECER EL RANGO DE EFICIENCIA DE LA TRANSMISIÓN EN FUNCIÓN DEL FLUJO ……………………………………………………………………………………………..75 6. CONCLUSIONES 83 7. RECOMENDACIONES 86 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 9. ANEXOS 93 | es_ES |
dc.publisher | -- | es_ES |
dc.subject | Prototipo, transmisión hidrostática, sistemas mecánicos. | es_ES |
dc.title | Evaluación de la eficiencia global en una transmisión hidrostática mediante la implementación de un prototipo de flujo volumétrico variable | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-01 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Ingeniero Electromecánico | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-04-01 | |
dc.description.programaacademico | Ingenieria Electormecánica | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación