Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias para promover la moda eco-sostenible dentro de las empresas del sector textil en Bucaramanga, año 2024
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | LIGIA PATRICIA MEZA R | |
dc.contributor.author | Narly Paola Pérez Bueno | |
dc.contributor.author | Leidy Paola Duarte Gómez | |
dc.contributor.other | MARIA ISABEL PINZON PRADA | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T16:33:06Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T16:33:06Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19203 | |
dc.description | ECONOMIA, PLANEACION, CONTROL INTERNO, ADMINISTRACION | es_ES |
dc.description.abstract | En este estudio se desarrolló en tres etapas con el fin de diseñar estrategias que fomenten prácticas responsables y sostenibles en la industria textil de Bucaramanga. En la primera etapa, se investigaron tendencias y buenas prácticas de moda eco-sostenible usando diversas fuentes de información. Esto permitió identificar enfoques y métodos que están funcionando en otras regiones y que podrían ser aplicados en Bucaramanga, dando una base sólida sobre cómo avanzar hacia prácticas más amigables con el medio ambiente en el sector textil local (Villa, 2022). Así mismo la segunda etapa se basó en conocer la percepción de las empresas textiles locales sobre las prácticas sostenibles, a través de una encuesta. Este ejercicio reveló tanto las dificultades que enfrentan las empresas para adoptar procesos sostenibles como una serie de oportunidades para mejorar (Jimenez, 2023). Por último y para concluir la tercera etapa, se propuso un conjunto de recomendaciones y estrategias mediante un plan de acción, basados en los resultados de la investigación que anteriormente se realizó y de los resultados de las encuestas. Las estrategias planteadas buscaron facilitar la adopción de prácticas sostenibles en el sector textil, incentivando de esta manera un cambio hacia una moda más consciente y promoviendo el crecimiento de la industria. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TEORÍA DE MODA SOSTENIBLE 18 2.1.2. TEORÍA DEL SECTOR TEXTIL 18 2.1.3. TEORÍA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR 19 2.1.4. TEORÍA DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 19 2.1.5. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN 19 2.1.6. TEORÍA DE LA REUTILIZACIÓN EN LA MODA 20 2.1.7. TEORÍA DEL CONSUMO RESPONSABLE DENTRO DE LA MODA 20 2.1.8. TEORIA DE LA ADAPTACIÓN EMPRESARIAL 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. ECO-INNOVACIÓN 21 2.2.2. RECICLAJE TEXTIL 21 2.2.3. PRODUCCIÓN TEXTIL RESPONSABLE 22 2.2.4. IMPACTO O HUELLA AMBIENTAL 22 2.2.5. GESTIÓN EMPRESARIAL 23 2.2.6. ADAPTACIÓN AL CAMBIO 23 2.2.7. CONTAMINACIÓN TEXTIL 24 2.2.8. CONCIENTIZACIÓN EMPRESARIAL 24 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. METODOLOGÍA 26 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.1.2. ENFOQUE 26 3.1.3. MÉTODO 27 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN O INSTRUMENTOS 27 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 28 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 28 3.2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 29 3.2.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 31 3.3. FASES DEL PROYECTO 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. FASE 1 33 4.2. FASE 2 33 4.3. FASE 3 34 5. RESULTADOS 35 5.1. REALIZAR UNA REVISIÓN LITERARIA MEDIANTE MOTORES DE BÚSQUEDA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO, IDENTIFICANDO TENDENCIAS, ENFOQUES Y MEJORES PRÁCTICAS DE MODA ECO-SOSTENIBLE QUE PUEDAN APLICARSE AL CONTEXTO DEL SECTOR TEXTIL EN BUCARAMANGA. 35 5.2. IDENTIFICAR LA OPINIÓN Y PERCEPCIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA, CONOCIENDO ÁREAS DE MEJORA FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ECO SOSTENIBLES 50 5.3. PROPONER UN PLAN DE MEJORA A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE ESTRATEGIAS, BASADO EN LOS HALLAZGOS DEL ANÁLISIS LITERARIO Y LAS RESPUESTAS DE LAS EMPRESAS, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA TEXTIL, FOMENTANDO UNA TRANSICIÓN HACIA PROCESOS MÁS ECO-SOSTENIBLES QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE UNA MODA MÁS RESPONSABLE Y ALINEADA CON LAS DEMANDAS DEL MERCADO 66 6. RECOMENDACIONES 72 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 8. APÉNDICES 82 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Moda sostenible, sector textil, economía circular, responsabilidad ambiental, innovación. | es_ES |
dc.title | Estrategias para promover la moda eco-sostenible dentro de las empresas del sector textil en Bucaramanga, año 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-01-17 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación