Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Sanchez, Reynaldo
dc.contributor.authorJerez Rivera, Niyireth Dayan
dc.contributor.otherArias Villamizar, Orlando
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T16:24:33Z
dc.date.available2025-04-02T16:24:33Z
dc.identifier.citationJerez (2025), Análisis de la relación entre la diversidad y la inclusión laboral del sector calzado en el barrio San Francisco de Bucaramangaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19202
dc.descriptionAdministración, inclusión social, responsabilidad social empresariales_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado analiza la relación entre la diversidad y la inclusión laboral en las empresas del sector calzado en el barrio San Francisco de Bucaramanga. La investigación se fundamentó en un enfoque mixto, que compone métodos cuantitativos y cualitativos, y se aplicó una encuesta a empleados para evaluar la percepción de las políticas de diversidad e inclusión, el ambiente laboral y las oportunidades de crecimiento. Asimismo, se implementaron herramientas analíticas, permitiendo contrastar el antes y después de la implementación de estas políticas, y facilitando la identificación de áreas de mejora. Los resultados evidencian una percepción positiva de la diversidad, donde el 74,2% de los empleados consideran que existe una diversidad adecuada en sus empresas, mientras que el 65% reconoce la presencia de políticas o programas de inclusión laboral, evidenciando un reconocimiento formal de estas iniciativas. No obstante, se detecta que el 68,3% de los trabajadores han recibido capacitación específica en temas de diversidad e inclusión, lo que indicó una brecha en la formación y la difusión de estas políticas. Asimismo, la valoración del ambiente laboral y la percepción de inclusión presentan variaciones, con un 40% de los encuestados otorgando la máxima puntuación incluyente en sus empresas y porcentajes menores expresando incertidumbre en ciertos ámbitos. El análisis DOFA permitió identificar fortalezas como la existencia de políticas de inclusión y una percepción positiva general, contrarrestadas por amenazas a la resistencia al cambio. En este contexto, la investigación resaltó la necesidad de fortalecer los mecanismos de comunicación y capacitación, aprovechando el respaldo del marco normativo vigente para generar estrategias que promuevan un ambiente laboral equitativo. Finalmente, se concluye que, aunque las empresas del sector presentan un avance en la creación de entornos inclusivos, persisten desafíos en la capacitación y comunicación interna, lo que impide la efectividad de las políticas de diversidad e inclusión.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santander (UTS)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDiversidad, inclusión, ambiente laboral, políticas, capacitación.es_ES
dc.titleAnálisis de la relación entre la diversidad y la inclusión laboral del sector calzado en el barrio San Francisco de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-03-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-12
dc.description.programaacademicoAdministración de empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem