Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSalazar Cardenas, Olga Lucia
dc.contributor.authorOSIO SÁNCHEZ, SINDY MARGARITA
dc.contributor.authorSÁNCHEZ BENAVIDES, JAVIER ENRIQUE
dc.contributor.otherAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T15:54:28Z
dc.date.available2025-04-02T15:54:28Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19196
dc.descriptionDesarrollo Sostenible Turismo Sosteniblees_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación contiene la formulación de una estructura técnica fundamental para el desarrollo de turismo ecológico en el ecosistema estratégico del páramo de Ocetá del departamento de Boyacá. La formulación de la estructura técnica, contiene la gestión del uso favorable y el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos, plantea el control y vigilancia para practicas sostenibles, conforme a una estrategia de criterios de gobernanza involucrando a la comunidad local, entidades estatales y organizaciones que se desempeñan en el entorno de turismo, considerando las áreas destinadas para esta actividad en la región al tener en cuenta las regulaciones existentes en cuanto a las delimitaciones y uso del suelo, en pro del desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la población del páramo, mediante el desarrollo del turismo sostenible. El proyecto se desarrolla en 3 etapas; la primera, contiene la documentación donde rigen las autoridades locales y regionales, para la regulación de actividades de turismo considerando las fortalezas y limitaciones del páramo. La segunda etapa identifica las actividades de turismo actual, en el que se involucran las comunidades para un mejoramiento del turismo a través de dinámicas ambientales. La tercera etapa, propone una estrategia de prácticas dedicas al turismo tradicional para así dirigirlo al concepto sostenible aportando a nivel económico y ambiental. Se concluye que, para lograr el turismo sostenible en el páramo, es fundamental incluir a la comunidad local, identificando las practicas que se puedan aplicar en el ecosistema realizando seguimientos las actividades de ecoturismo para maximizar la participación de la los habitantes y visitantes, complementado con educación ambiental para reducir los impactos producidos al ecosistema.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 22 2.1.1.1. VALOR DE USO: 24 2.1.1.2. VALOR DE NO USO: 24 2.1.2. PÁRAMO COMO ECOSISTEMA ESTRATÉGICO 26 2.1.2.1. ECOSISTEMA DE PÁRAMO EN COLOMBIA 26 2.1.3. TURISMO SOSTENIBLE 27 2.1.4. GOBERNANZA TERRITORIAL 28 2.2. MARCO CONCEPTUAL 29 2.3. MARCO GEOGRÁFICO: 32 2.4. MARCO LEGAL: 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 40 3.1. ETAPA 1. REVISIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE EN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE PÁRAMO. 41 3.2. ETAPA 2. IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIO Y COMUNIDAD LOCAL. 41 3.3. ETAPA 3. DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE GOBERNANZA. 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. REVISIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE EN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE PÁRAMO 44 4.2. IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIO Y COMUNIDAD LOCAL 44 4.3. DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE GOBERNANZA. 45 5. RESULTADOS 47 5.1. REVISIÓN DOCUMENTAL DE TURISMO SOSTENIBLE EN ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE PÁRAMO 48 5.2. IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIO Y COMUNIDAD LOCAL 54 5.2.1. COMPONENTE ABIÓTICO 54 5.2.2. COMPONENTE BIÓTICO 55 5.2.2.1.FLORA 55 5.2.2.2. FAUNA 58 5.3. DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE GOBERNANZA 70 6. CONCLUSIONES 78 7. RECOMENDACIONES 80 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA 81 9. ANEXOS 88es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectDesarrollo sostenible, ecosistemas estratégicos, ecosistema de páramo, gobernanza, turismo sostenible.es_ES
dc.titleESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE, COMO ALTERNATIVA DE APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DEL PÁRAMO DE OCETÁ DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-27
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem