Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de negocio para la creación de una empresa de calzado femenino en Bucaramanga y su área metropolitana
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rivera Gutierrez, Jorge Virgilio | |
dc.contributor.author | Jurado Quesada., Angy Paola | |
dc.contributor.author | Gil Cárdenas, Juan Esteban | |
dc.contributor.other | Rueda Villamizar, Fernando | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T15:29:06Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T15:29:06Z | |
dc.identifier.citation | N.A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19194 | |
dc.description | ADMINISTRACION | es_ES |
dc.description.abstract | El desarrollo de este trabajo de grado, se implementó una metodología de carácter exploratoria con un enfoque cuantitativo, se optó por diseñar una herramienta que facilitara la recolección de datos a un segmento de mercado específico con características en común, por medio de una encuesta enfocada al sector del calzado femenino mediante la cual se quería estudiar el comportamiento de los consumidores de este tipo de producto con una serie de preguntas que permitirán a la empresa conocer a fondo las necesidades y preferencias que hay en el mercado meta. (Espinosa, 2020). Se aplicaron preguntas mediante las cuales cada usuario seleccionaba lo que le gustaría al momento de tener una experiencia al comprar el calzado de una dama, lo cual proporcionará información trascendental de los deseos que tendrá cada cliente en este nicho de mercado, se indagaron aspectos relacionados a calidad, medios de pago, estilo de calzado, frecuencia de compra, método de compra, comunicación con el cliente, marketing, fidelización; ítems de suma importancia al momento de lanzar un nuevo producto a un mercado específico. (Villacís, 2021) .En base a los datos recopilados, la empresa se enfocó en analizar toda la información recogida por medio de la herramienta digital con el fin de implementar estrategias de diferenciación y competitividad, creando un factor diferencial para poder competir en el mercado de manera positiva, traduciendo las necesidades del consumidor en un producto óptimo, con un buen diseño y un estándar de calidad que cumpliera con cada característica que cada cliente potencial había expresado por medio de las encuestas. (Flores Avila, 2020) Con este proceso la empresa daría a conocer su portafolio de servicios generando impacto positivo en el sector calzado, cumpliéndole al cliente con un producto hecho en base a sus gustos y preferencias, representando una experiencia significativa donde la dama encuentre lo que necesita, con una calidad única y con un precio justo en el mercado. Haciendo de la empresa Juan Esteban Gil una opción primordial en Bucaramanga y su área metropolitana en cuanto al sector del calzado femenino se refiere. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. LAS 5 FUERZAS DE PORTER 19 2.1.2. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES 19 2.1.3. TEORÍA ORGANIZACIONAL 20 2.1.4. VENTAJA COMPETITIVA 20 2.1.5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3. MARCO LEGAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADOS A TRAVÉS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER SOBRE EL ENTORNO, LA COMPETENCIA Y CONSUMIDORES POTENCIALES 30 4.2. ESTUDIO TÉCNICO A TRAVÉS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DETALLANDO LAS EXIGENCIAS RELACIONADAS CON LOS ASPECTOS PRINCIPALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO 30 4.3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO A TRAVÉS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ASPECTOS LEGALES, FISCALES Y LABORALES PARA EL PROYECTO 31 4.4. ESTUDIO LEGAL A TRAVÉS DE LA CONSULTA DE ASPECTOS TALES COMO LA PROPIEDAD INTELECTUAL, REGISTRO EN CÁMARA DE COMERCIO Y REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO. 31 4.5. ESTUDIO FINANCIERO PARA LOGRAR LA VIABILIDAD Y RENTABILIDAD 32 5. RESULTADOS 33 5.1. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADOS A TRAVÉS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER SOBRE EL ENTORNO, LA COMPETENCIA Y CONSUMIDORES POTENCIALES 33 5.1.1. CINCO FUERZAS DE PORTER 34 5.1.2. ENCUESTA REALIZADA PARA LA POBLACIÓN ESTUDIO 37 5.1.3. ANÁLISIS DE GENERAL DE LOS RESULTADOS 48 5.1.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 50 5.1.5. ANÁLISIS DEL SECTOR DE CALZADO FEMENINO 53 5.2. ESTUDIO TÉCNICO A TRAVÉS DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DETALLANDO LAS EXIGENCIAS RELACIONADAS CON LOS ASPECTOS PRINCIPALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO 54 5.2.1. ESTUDIO PROCESOS DE FABRICACIÓN 54 5.2.2. ESTUDIO PROCESOS DE TALENTO HUMANO 56 5.2.3. MEDIOS DE FABRICACIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO 57 5.2.4. PLANIMETRÍA Y UBICACIÓN DE LA PLANTA 60 5.2.5. CUMPLIMIENTO DE NORMAS AMBIENTALES (ISO) Y SOSTENIBILIDAD 61 5.3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO A TRAVÉS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ASPECTOS LEGALES, FISCALES Y LABORALES PARA EL PROYECTO 63 5.4. ESTUDIO LEGAL A TRAVÉS DE LA CONSULTA DE ASPECTOS TALES COMO LA PROPIEDAD INTELECTUAL, REGISTRO EN CÁMARA DE COMERCIO Y REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO. 66 5.4.1. ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA 66 5.4.2. ASPECTOS FISCALES 67 5.4.3. TIPO DE SOCIEDAD JURÍDICA 68 5.5. ESTUDIO FINANCIERO PARA LOGRAR LA VIABILIDAD Y RENTABILIDAD 70 6. CONCLUSIONES 80 7. RECOMENDACIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 LISTA DE FIGURAS Figura 1. 34 Figura 2. 39 Figura 3. 40 Figura 4. 41 Figura 5. 42 Figura 6. Diseño de calzado 43 Figura 7.Asesoría de personal 44 Figura 8.Medio de realización de compras 45 Figura 9 46 Figura 10 47 Figura 11 55 Figura 12 60 Figura 13. 62 Figura 14 78 Figura 15 78 LISTA DE TABLAS Tabla 1. 26 Tabla 2. 50 Tabla 3. 59 Tabla 4. 65 Tabla 5. 69 Tabla 6. 71 Tabla 7. 72 Tabla 8 73 Tabla 9. 74 Tabla 10 75 Tabla 11 77 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Ventaja competitiva, Posicionamiento de marca, Fidelización de clientes, Penetración de mercado, Portafolio de servicios | es_ES |
dc.title | Plan de negocio para la creación de una empresa de calzado femenino en Bucaramanga y su área metropolitana | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestión del conocimiento | es_ES |
dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-31 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)