Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorDulcey Angarita, Gloria Imìrida
dc.contributor.authorDíaz Vesga, Yahaira
dc.contributor.authorTorres Calderón, Andrea Kamila
dc.contributor.otherGonzalez Lopez, Sandra Yohanna
dc.coverage.spatialnaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T14:22:29Z
dc.date.available2025-04-02T14:22:29Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19181
dc.descriptionmercadeoes_ES
dc.description.abstractEste estudio analiza las estrategias de expansión de mercado implementadas por empresas familiares del sector de confecciones en Bucaramanga, con el objetivo de identificar prácticas efectivas y proponer recomendaciones para mejorar su competitividad y sostenibilidad. La investigación parte de la relevancia económica de este sector, que genera empleo para aproximadamente 600,000 personas en el país, y reconoce las dificultades actuales como la reducción de la producción nacional, el incremento en los costos operativos y los retos internos en la gestión de empresas familiares. El enfoque cualitativo y descriptivo permitió explorar de manera detallada las estrategias utilizadas, a través de la revisión documental y el análisis de contenido. Estas herramientas facilitaron la identificación de tendencias clave, como la digitalización, la diversificación de productos y la formación de alianzas estratégicas. Los resultados destacaron la importancia de adoptar plataformas de comercio electrónico y estrategias de marketing digital para ampliar la presencia en el mercado y optimizar la interacción con los clientes. Asimismo, se evidenció que la diversificación de productos permite a las empresas adaptarse a las fluctuaciones del mercado y reducir riesgos asociados con la dependencia de un único producto. Por otro lado, la formación de alianzas estratégicas y el modelo de franquicias se posicionaron como prácticas efectivas para ampliar la cobertura geográfica y compartir recursos y conocimientos. Como conclusión, el estudio resalta que la integración de herramientas digitales, la capacitación en tecnologías emergentes y el establecimiento de alianzas estratégicas son elementos clave para el crecimiento sostenible de las empresas familiares del sector de confecciones. Estas estrategias no solo mejoran la competitividad, sino que también contribuyen al fortalecimiento económico y social del entorno en el que operan.es_ES
dc.description.sponsorshipnaes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR DE CONFECCIONES 18 2.1.2. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN EN EMPRESAS FAMILIARES 19 2.1.3. ROL DE LA INNOVACIÓN EN LA EXPANSIÓN DE MERCADO 20 2.1.4. ALIANZAS ESTRATÉGICAS COMO MOTOR DE CRECIMIENTO EN EL SECTOR TEXTIL 21 2.1.5. FACTORES CULTURALES Y ORGANIZACIONALES EN LA EXPANSIÓN DEL SECTOR TEXTIL 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. EXPANSIÓN DE MERCADO 25 2.2.2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 26 2.2.3. COMPETITIVIDAD 26 2.2.4. EMPRESAS FAMILIARES 27 2.2.5. SECTOR DE CONFECCIONES 28 2.3. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: 31 3.2. ENFOQUE: 31 3.3. MÉTODO: 31 3.4. TÉCNICAS: 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN DE MERCADO UTILIZADAS POR EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR DE CONFECCIONES 33 4.2. FASE 2: ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN EN EL CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS 33 4.3. FASE 3: PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LAS ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN DE MERCADO 34 5. RESULTADOS 35 5.1. IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN DE MERCADO MÁS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR DE CONFECCIONES, EVALUANDO SU EFECTIVIDAD Y ADAPTABILIDAD EN DIFERENTES CONTEXTOS ECONÓMICOS Y GEOGRÁFICOS. 35 5.2. ANALIZAR EL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN EN EL CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR DE CONFECCIONES, CONSIDERANDO FACTORES COMO EL AUMENTO DE VENTAS, LA DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y LA PENETRACIÓN EN NUEVOS MERCADOS. 39 5.3. PROPONER RECOMENDACIONES BASADAS EN EL ANÁLISIS DE CASOS DE ÉXITO Y MEJORES PRÁCTICAS, CON EL FIN DE OPTIMIZAR LAS ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN DE MERCADO PARA EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR DE CONFECCIONES, ASEGURANDO SU COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO A LARGO PLAZO. 42 6. CONCLUSIONES 47 7. RECOMENDACIONES 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 50es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEstrategias de expansión, empresas familiares, sector confecciones, digitalización, diversificación de productos.es_ES
dc.titleAnálisis de estrategias de expansión de mercado en empresas familiares del sector de confeccioneses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderutses_ES
dc.date.emitido2025-04-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-21
dc.description.programaacademicoTecnologia en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem