Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis estratégico para el desarrollo turístico en la represa de Topocoro del municipio de Lebrija, Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rivera Gutierrez, Jorge Virgilio | |
dc.contributor.author | Ortiz, Maria Paola | |
dc.contributor.other | Torres Ardila, Franklin Dario | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T14:20:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T14:20:07Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19180 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis estratégico que proyecte el desarrollo turístico en el municipio de Lebrija Santander en el mercado del turismo y aprovechando en este caso la represa de Topocoro, la cual es considerada un atractivo turístico natural para ser visitado por los diferentes turistas donde se puede aprovechar la naturaleza, confort, bienestar que es lo que busca el cliente en los momentos de sus vacaciones o tiempos de esparcimiento, por lo anterior se proyectó en primera instancia una identificación y descripción del entorno a través de la percepción que tiene las empresas prestadoras de servicios y las personas que pueden visitar la represa, de tal manera que permita la construcción de una matriz FODA y PESTEL, con la cual se obtenga como resultado un diagnóstico de esta población objetivo y efectuar el análisis de la segmentación del mercado y su respectivo comportamiento, para poder estructurar las respectivas estrategias empresariales, acciones que van a incidir en el desarrollo de la región y en la oportunidad de explorar de manera eficiente en la consolidación de las empresas a través de un servicio de calidad para tener los resultados esperados deseados y contribuir a una economía en desarrollo y sostenible que beneficia en gran medida a la población de Lebrija Santander; por otra parte se ve la necesidad de explorar un segmento de mercado que está en aumento y que aporta en gran medida a la economía de manera favorable en la generación de empleos y en mejorar los indicadores de ingresos de la región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ....................................... 144 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 144 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 166 1.3. OBJETIVOS ........................................................................................................ 177 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 177 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 188 1.4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................... 188 2. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 19 2,1 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 19 2.2 MARCO LEGAL… ....................................................................................................... 24 2,3 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 32 5. RESULTADOS ...................................................................................................... 34 6. CONCLUSIONES .................................................................................................. 58 7. RECOMENDACIONES ...........................................................................................60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................62 9. ANEXOS ................................................................................................................ | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Análisis estratégico, desarrollo sostenible, estrategias, sector turístico, segmentación | es_ES |
dc.title | Análisis estratégico para el desarrollo turístico en la represa de Topocoro del municipio de Lebrija, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Gestion Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-21 | |
dc.description.programaacademico | Tecnologia en Gestion Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación