Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCristancho Machuca, Edward Ariosto
dc.contributor.authorAceros Gualdrón, Karen Yurley
dc.contributor.authorGordillo Oviedo, María Helena
dc.contributor.otherHernández Mangones, Gustavo
dc.coverage.spatialPiedecuesta, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T14:17:11Z
dc.date.available2025-04-02T14:17:11Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19179
dc.descriptionModelos de gestión en marketinges_ES
dc.description.abstractEn este trabajo de exploración, se desarrolló un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, utilizando un análisis deductivo para evaluar el mercado de comida rápida en Piedecuesta, Santander. Para la obtención de datos, se aplicó el método de la encuesta, con el fin de facilitar el desarrollo de los objetivos planteados. El muestreo aleatorio simple se aplicó a una población de 237 empresas de comida rápida en la región, adecuándose al modelo estocástico adecuado para poblaciones pequeñas. El primer objetivo fue evaluar las tendencias y comportamientos de los consumidores mediante encuestas a clientes, lo cual permitió identificar sus necesidades y preferencias específicas. Esto proporcionó información perentoria para comprender los componentes que incidieron en la disposición para comprar y el nivel de satisfacción en el sector de comida rápida local. En segundo lugar, se buscó identificar las mejores prácticas y estrategias de marketing utilizadas por restaurantes exitosos en otras regiones. Para ello, se revisaron fuentes bibliográficas que detallan estrategias de mercadeo efectivas en contextos similares. El tercer objetivo consistió en proponer estrategias de marketing digital y tradicional, diseñadas a partir de los resultados de las encuestas y la revisión de literatura.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. 20 2.1.2. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y USO DE CANALES DIGITALES 20 2.1.3. EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y RETENCIÓN 20 2.1.4. INNOVACIÓN DE PRODUCTOS 21 2.1.5. MARKETING DIGITAL 21 2.1.6. MARKETING ESTRATÉGICO Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE COMIDA RÁPIDA 22 2.1.7. MODELO DE GESTIÓN PARA EL MARKETING ESTRATÉGICO 22 2.1.8. OPORTUNIDADES DE MERCADO 22 2.1.9. POSICIONAMIENTO DE MARCA 23 2.1.10. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS 23 2.1.11. SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE COMIDA RÁPIDA 24 2.1.12. UBICACIÓN DE LA MARCA 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 25 2.2.2. COMPETITIVIDAD 25 2.2.3. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 25 2.2.4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 26 2.2.5. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN 26 2.2.6. EXPERIENCIA DEL CLIENTE 26 2.2.7. GESTIÓN DE MARKETING 26 2.2.8. MARKETING ESTRATÉGICO 27 2.2.9. MIX DE MARKETING (4PS) 27 2.2.10. PLAN DE MARKETING 27 2.2.11. POSICIONAMIENTO DE MARCA 28 2.2.12. SEGMENTACIÓN DE MERCADO 28 2.3. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. METODOLOGÍA 32 3.2. TIPO DE MUESTREO 32 3.3. MÉTODO DE APLICACIÓN DE ENCUESTA 32 3.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 33 3.4.1. MUESTRA 33 3.4.2. FASES 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. EVALUAR LAS TENDENCIAS Y COMPORTAMIENTOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA A CLIENTE. 38 4.2. IDENTIFICAR LAS MEJORES PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MEDIANTE LA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, ADAPTANDO ESTAS ESTRATEGIAS EN EL CONTEXTO LOCAL DE PIEDECUESTA. 40 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y TRADICIONAL BASADAS EN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A CLIENTES Y LA REVISIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE MARKETING ESTRATÉGICO. 41 5. RESULTADOS 44 5.1. EVALUAR LAS TENDENCIAS Y COMPORTAMIENTOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA A CLIENTE. 44 5.1.1. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS EN RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS EN PIEDECUESTA. 45 5.1.2. ANÁLISIS GENERAL SOBRE LAS ENCUESTAS 59 5.2. IDENTIFICAR LAS MEJORES PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING MEDIANTE LA REVISIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, ADAPTANDO ESTAS ESTRATEGIAS EN EL CONTEXTO LOCAL DE PIEDECUESTA. 63 5.2.1. ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS 70 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL Y TRADICIONAL BASADAS EN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A CLIENTES Y LA REVISIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE MARKETING ESTRATÉGICO. 72 6. CONCLUSIONES 113 7. RECOMENDACIONES 115 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 117 9. APÉNDICES 126 10. ANEXOS 128es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectConsumidor, Marketing, Mercado, Posicionamiento, Segmentación.es_ES
dc.titleAnálisis de los modelos de gestión en marketing estratégico para restaurantes de comida rápida en Piedecuesta, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-04-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsgestión_administrativaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministración de empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoAdministración de empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem