Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Álvarez, Edwin Andrés
dc.contributor.authorRosales Puerto, Shirley Vanessa
dc.contributor.authorSalamanca Barreto, Lizeth Natalia
dc.contributor.otherDíaz Dávila, Juan Carlos
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2025-04-02T14:11:45Z
dc.date.available2025-04-02T14:11:45Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19178
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractComo resultado de la presente investigación se propone un Plan de Marketing Relacional para Henry Plata e Hijos Ltda., con la finalidad de potenciar la retención de clientes y optimizar la adquisición de nuevos usuarios en un entorno de mercado altamente competitivo. Se empleó un enfoque metodológico combinado que integró investigación cualitativa y cuantitativa, incorporando encuestas a clientes actuales y potenciales, además de un análisis estratégico fundamentado en el modelo FODA. Los hallazgos indican que, a pesar de que la organización posee una robusta base de clientes y una reputación sólida en el sector asegurador, se encuentra con obstáculos en la adaptación del servicio y en la interacción con los usuarios. Además, los consumidores perciben los costos asociados a las pólizas como accesibles; sin embargo, es imperativo robustecer la propuesta de valor y mejorar la transparencia respecto a las ventajas de los productos proporcionados. Con respecto a la lealtad, el 60% de los consumidores recomendaría la organización, mientras que el 40% aún mantiene reservas. Esto subraya la imperatividad de perfeccionar la interacción con los usuarios a través de una comunicación más eficaz, atención personalizada y digitalización de procesos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTabla De Contenido RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 1.4.1. (VILLAVICENCIO) 19 1.4.2. (CALI) 19 1.4.3. (BOGOTÁ) 20 1.4.4. (BOGOTÁ D.C) 20 1.4.5. (BOGOTÁ D.C) 20 1.4.6. (BUCARAMANGA) 20 1.4.7. (BUCARAMANGA) 21 1.4.8. (BUCARAMANGA) 21 1.4.9. (PERÚ) 22 1.4.10. (PERÚ) 22 1.4.11. (PERÚ) 23 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.1.1. PÓLIZAS DE SEGURIDAD 24 2.1.2. MARKETING RELACIONAL 24 2.1.3. RETENCIÓN Y CAPTURA DE CLIENTES 24 2.1.4. EDUCACIÓN VIAL 25 2.1.5. COMPROMISO DEL CLIENTE 25 2.2. MARCO LEGAL 26 2.2.1. LEY 45 DE 1990-ART 29 (PRINCIPIOS ORIENTADORES) 26 2.2.2 LEY 100 DE 1993 (SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y PENSIONES) 26 2.2.3 ART. 39. MODIFICADO POR EL ARTÍCULO 61 DE LA LEY 1328 DE 2009. (PERSONAS NO AUTORIZADAS) 26 2.2.4 ARTICULO 1071 CÓDIGO DE COMERCIO. REVOCACIÓN 27 2.2.5. LEY 2161 DE 2021 ART.1 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 28 2.3.1. FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 28 2.3.2. INTERMEDIARIO DE SEGUROS 28 2.3.3. MEJORA CONTINUA 28 2.3.4. VINCULACIÓN DE CLIENTES 29 2.3.5. GESTIÓN DE RIESGO 29 2.4. MARCO CONTEXTUAL 29 2.4.1. ASPECTO ECONÓMICO 30 2.4.2. ASPECTO SOCIAL 30 2.4.3. REVISIÓN DE LA COMPETENCIA 31 2.4.4. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES 31 2.5. MARCO AMBIENTAL 31 2.5.1. DESARROLLO SOSTENIBLE 31 2.5.2. ECONOMÍA CIRCULAR 32 2.5.3. ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA AMBIENTAL 32 2.5.4. LEGISLACIÓN AMBIENTAL 33 2.5.5. HUELLA AMBIENTAL: 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 34 3.1.1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 34 3.2. HERRAMIENTAS PARA RECOLECCIÓN DE FUNCIONES 35 3.2.1. ENCUESTA 35 3.3. EL ENFOQUE 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. IDENTIFICAR Y SEGMENTAR EL MERCADO PARA DIRECCIONAR ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS, AL TIEMPO QUE SE ANALIZA LA PERCEPCIÓN Y SATISFACCIÓN DE CLIENTES ACTUALES Y POTENCIALES MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS QUE FACILITE LA TOMA DE DECISIONES PARA LA ORGANIZACIÓN. 36 4.2. DESARROLLAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MEDIANTE LA MATRIZ FODA, PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 36 4.3. PRESENTAR CON EL RECURSO HUMANO DE LA EMPRESA HENRY PLATA E HIJOS LTDA EL PLAN DE MARKETING RELACIONAL, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN CLARA SOBRE ESTA HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL, QUE FORTALEZCA LA EFICACIA Y EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 37 5. RESULTADOS 38 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 58 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 9. APÉNDICES 65 10. ANEXOS 68es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSeguro, Marketing Relacional, Fidelización, Ventas, Promociónes_ES
dc.titlePlan de marketing relacional para la empresa Henry Plata e Hijos de la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-04-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-15
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem