Mostrar el registro sencillo del ítem
El Estudio de Mercados como Estrategia para Identificar las Preferencias de Consumo en el sector de calzado en Bucaramanga, Santander: Perspectiva desde una revisión bibliográfica
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Carrillo, Nancy Nayibe | |
dc.contributor.author | Álvarez Mantilla, Viviana Carolina | |
dc.contributor.author | Barrientos Mantilla, Leidy Andrea | |
dc.contributor.other | Hernández Joya, Lady Paola | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T13:49:59Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T13:49:59Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19174 | |
dc.description | empresas | es_ES |
dc.description.abstract | La industria de la confección de calzado en Bucaramanga es fundamental para la economía local, pero enfrenta desafíos como la alta competencia, el desconocimiento del mercado y limitaciones en estrategias innovadoras. Dado lo mencionado anteriormente, este documento tiene como objetivo analizar el papel del estudio de mercados en la identificación de preferencias de consumo y su impacto en la competitividad del sector, mediante una revisión bibliográfica de los últimos cinco años. Para ello se emplea un diseño de investigación que adopta un enfoque cualitativo-descriptivo, utilizando datos secundarios provenientes de fuentes académicas y sectoriales relevantes, en las cuales se emplearon herramientas como encuestas y técnicas de análisis sensorial aplicables al sector. Los resultados evidencian que las empresas que implementan estudios de mercado logran identificar mejor las preferencias del consumidor, lo que les permite diversificar su oferta y optimizar la fijación de precios. Además, se observa que estas herramientas facilitan la planificación estratégica a mediano y largo plazo, promoviendo una mayor eficiencia en la asignación de recursos. Estas prácticas han demostrado ser particularmente útiles para abordar cambios en las tendencias del mercado, como la creciente demanda por productos personalizados y sostenibles. En consecuencia, las conclusiones destacan la necesidad de integrar prácticas innovadoras basadas en estos estudios y fomentar la colaboración entre empresas y academia para potenciar el desarrollo competitivo del sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 18 2.1.2. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA 22 2.1.3. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA 25 2.1.4. ESTUDIO DE MERCADOS 29 2.1.5. EL SECTOR CALZADO DE BUCARAMANGA 33 2.2. MARCO CONCEPTUAL 35 2.2.1. DEMANDA DEL MERCADO 35 2.2.2. DESARROLLO EMPRESARIAL 35 2.2.3. DINÁMICAS COMERCIALES 36 2.2.4. INNOVACIÓN EMPRESARIAL 36 2.2.5. PERSPECTIVA ECONÓMICAS 37 2.2.6. RESILIENCIA DE PYMES 37 2.2.7. SEGMENTACIÓN DE MERCADO 37 2.2.8. VARIABLES DE COMPETITIVIDAD 38 2.3. MARCO LEGAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1. ENFOQUE 41 3.2. TIPO 42 3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN 43 3.4. TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 43 3.4.1. TÉCNICA 43 3.4.2. INSTRUMENTOS 44 3.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN 44 3.6. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 45 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 47 4.1. DEFINICIÓN DE LA ECUACIÓN DE BUSQUEDA 47 4.2. REALIZACIÓN DE LA BUSQUEDA 48 4.3. CRIBADO Y SELECCIÓN DE DOCUMENTOS 48 4.4. EVALUACIÓN Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN 49 4.5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 49 5. RESULTADOS 51 5.1. METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PREFERENCIAS DE CONSUMO MEDIANTE ESTUDIOS DE MERCADO 51 5.1.1. METODOLOGÍAS 51 5.1.2. HERRAMIENTAS 54 5.2. INJERENCIA QUE EL ESTUDIO DE MERCADOS TIENE EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS EN EMPRESAS DEL SECTOR DE CALZADO DE BUCARAMANGA 57 5.3. PAUTAS DE MERCADO BASADAS EN UN ANÁLISIS PORTER ORIENTADAS A LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSUMO DE LOS POTENCIALES COMPRADORES DEL SECTOR DE CALZADO EN BUCARAMANGA, SANTANDER, ANTES DEL LANZAMIENTO DE LOS PRODUCTOS 60 5.3.1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES 60 5.3.2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES 62 5.3.3. AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES 63 5.3.4. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS 64 5.3.5. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES DEL SECTOR 64 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 69 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 9. ANEXOS 85 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Competitividad, Consumo, Estudio de mercado, Industria de la confección, Planificación estratégica. | es_ES |
dc.title | El Estudio de Mercados como Estrategia para Identificar las Preferencias de Consumo en el sector de calzado en Bucaramanga, Santander: Perspectiva desde una revisión bibliográfica | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-23 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Gestión empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-23 | |
dc.description.programaacademico | Ciencias Socioeconomicas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento