Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.contributor.authorPayares Silva, Karen Yineth
dc.contributor.otherSanguino Barajas, Paola Andrea
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2025-04-01T23:02:07Z
dc.date.available2025-04-01T23:02:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19170
dc.descriptionEducación ambiental Residuos sólidoses_ES
dc.description.abstractLa educación ambiental se ha convertido en un pilar fundamental para promover prácticas sostenibles y concienciar a la comunidad sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos sólidos (Salas, 2021). En este contexto, la empresa Veolia, líder en servicios ambientales, ha implementado un programa de educación ambiental en Santander con el objetivo de fomentar un cambio cultural hacia la sostenibilidad (Veolia, s.f.). Sin embargo, la falta de indicadores claros para medir la efectividad del programa y la resistencia de algunas comunidades a adoptar nuevas prácticas han limitado su impacto. Este informe presenta los resultados de una práctica profesional realizada en Veolia, cuyo objetivo principal fue evaluar el programa de educación ambiental y formular estrategias de mejora para fortalecer su impacto en la comunidad. A través de un diagnóstico basado en la observación directa y encuestas a trabajadores, se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del programa. Además, se desarrolló un sistema de seguimiento y evaluación de indicadores para medir el impacto de las actividades realizadas. El informe se estructura en varias secciones: en primer lugar, se presenta la identificación de la empresa y el planteamiento del problema. Luego, se describe el marco referencial, que incluye aspectos teóricos y legales relacionados con la gestión de residuos y la educación ambiental. Posteriormente, se detalla el desarrollo de la práctica, los resultados obtenidos y las consideraciones éticas. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones para mejorar el programa.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 12 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 16 2.3. OBJETIVOS 17 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18 3. MARCO REFERENCIAL 20 3.1. MARCO TEÓRICO 20 3.1.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 20 3.1.2. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS 22 3.1.3. SEPARACIÓN EN LA FUENTE 23 3.1.4. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS. 24 3.1.5. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES EN LA ACTUALIDAD 26 3.1.6. INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 27 3.1.7. LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 29 3.2. MARCO CONCEPTUAL 30 3.2.1. EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 30 3.2.2. LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA 31 3.2.3. EL IMPACTO 32 3.2.4. RESIDUOS TÓXICOS 33 3.2.5. SEGUIMIENTO DE RESULTADOS 33 3.2.6. LA SOSTENIBILIDAD 34 3.3. MARCO LEGAL 36 3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 40 4 RESULTADOS 43 4.1. ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CON EL FIN DE VALIDAR, LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EN CUANTO AL DISEÑO, EJECUCIÓN Y RESULTADOS. 43 4.2. FORMULAR ESTRATEGIAS DE MEJORA CON EL FIN DE FORTALECER EL PROCESO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS POR PARTE DE LA COMUNIDAD. 68 4.3. DESARROLLAR UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE INDICADORES, CON EL FIN DE MEDIR EL IMPACTO PARA EL PROGRAMA EN LA MEJORA DE LA PRÁCTICA AMBIENTAL. 73 5 CONSIDERACIONES ÉTICAS 78 6 CONCLUSIONES 79 7 RECOMENDACIONES 81 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 9 APENDICES 89es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPrograma, educación, ambiental, estrategiases_ES
dc.titleEvaluación del programa de educación ambiental comunitario de la empresa Veolia, para la formulación de estrategias de mejoramiento y protección del medio ambientees_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-04-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Práctica
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem