Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGarcia Gelvez, Javier
dc.contributor.authorBriceño Quintero, Shirley Tatiana
dc.contributor.authorTibaduisa Mantilla, Jerson Yesid
dc.contributor.otherDiaz Mancipe, Raul Armando
dc.date.accessioned2025-04-01T22:19:04Z
dc.date.available2025-04-01T22:19:04Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19169
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se enfocó en analizar las modificaciones al impuesto de renta y complementarios para personas naturales, que fueron introducidas por la última reforma tributaria en Colombia (Ley 2277 de 2022). El objetivo principal fue identificar los cambios más significativos en el sistema tributario y evaluar su impacto en la capacidad de pago de los contribuyentes, así como analizar cómo estos han comprendido y se han adaptado a las nuevas disposiciones fiscales. La metodología utilizada fue de tipo exploratorio-descriptivo con un enfoque cualitativo. Se llevó a cabo un análisis bibliográfico de diversas fuentes relevantes, como leyes, artículos académicos y estudios previos sobre reformas tributarias, con el fin de identificar los efectos de la reforma en los contribuyentes colombianos. A través de esta revisión, se lograron establecer los principales cambios normativos, su impacto fiscal y las barreras que enfrentan los contribuyentes en su adaptación. Los resultados indicaron que la reforma implementó un sistema más progresivo que favorece a los contribuyentes de bajos y medianos ingresos, pero que impone una carga mayor a aquellos con altos ingresos. Sin embargo, se observó que muchos contribuyentes, especialmente los de ingresos medios y bajos, tuvieron dificultades para entender y aplicar las nuevas deducciones fiscales debido a la falta de educación tributaria adecuada y al acceso limitado a tecnologías digitales. Entre las conclusiones más relevantes, se sugiere mejorar la educación tributaria en todos los niveles, optimizar las plataformas digitales para facilitar el acceso de los contribuyentes y revisar periódicamente las políticas fiscales para asegurar la equidad. Además, es fundamental promover la transparencia en el uso de los recursos recaudados para fortalecer la confianza en el sistema tributario.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.subjectReforma, impuestos, personas, tributaria, progresividad.es_ES
dc.titleAnálisis a las modificaciones realizadas al impuesto de renta y complementarios por la última reforma tributaria que afecta directamente a las personas naturales.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-04-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Publicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-01
dc.description.programaacademicoContaduría Publicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem