Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAcevedo Quintero, Katerine Nathalia
dc.contributor.authorSuárez Bolaño, Darwin Enrique
dc.contributor.authorFigueroa Vega, Cristina Isabel
dc.contributor.otherMendoza Castro, Luz Helena
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-01T21:33:06Z
dc.date.available2025-04-01T21:33:06Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19165
dc.description.abstractEn este estudio se analizan las principales amenazas cibernéticas que han afectado los sistemas contables digitales en Colombia durante los últimos cinco años, con el objetivo principal de identificar estrategias de ciberseguridad efectivas para proteger información contable. A través de una metodología con un enfoque cualitativo, se emplearon métodos analíticos que incluyeron revisión documental, análisis de contenido, estudio de casos y análisis comparativo. Estas técnicas permitieron clasificar y comprender las amenazas más frecuentes, como el ransomware, phishing y accesos no autorizados. Los resultados muestran que las amenazas cibernéticas como ransomware, phishing y los accesos no autorizados son un gran riesgo para la integridad y confidencialidad de los datos contables, puesto que comprometen la estabilidad operativa de las empresas, y afectan directamente la confianza de los stakeholders y el cumplimiento normativo. A través de casos de estudio, se destacó cómo las estrategias de ciberseguridad que incluyen el cifrado avanzado, los sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS) y las auditorías regulares, han logrado mitigar riesgos y mejorar la resiliencia de los sistemas. Las conclusiones derivadas enfatizan que la protección efectiva de los datos contables requiere la adopción de marcos internacionales de seguridad, como la ISO 27001, y el fortalecimiento de normativas locales, como la Ley 1581 de 2012. También se resalta la importancia de invertir en tecnologías avanzadas, capacitar al personal y establecer planes de respuesta en donde las medidas proactivas y reactivas reducirían la exposición a ciberataques, evidenciando que una cultura de ciberseguridad en las organizaciones contables es clave para enfrentar los desafíos de la transformación digital.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.subjectAmenazas cibernéticas, contabilidad digital, ciberseguridad, protección de datos, sistemas contableses_ES
dc.titleAnálisis de amenazas y estrategias de protección de ciberseguridad en sistemas contables digitales en Colombia durante los últimos 5 añoses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-31
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem