Mostrar el registro sencillo del ítem
ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PYMES DEL SECTOR MANUFACTURERO DE BUCARAMANGA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rondón Rangel, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | CARRILLO TOSCANO, JOSÉ VICENTE | |
dc.contributor.author | BALLEN GONZÁLEZ, HARRISON | |
dc.contributor.other | Carrillo Hernández, Nancy Nayibe | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:51:49Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T19:51:49Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19161 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | Esta monografía tiene como propósito analizar los factores que influyen en la productividad laboral en las pymes del sector manufacturero de Bucaramanga. Para lograr lo anterior, se describen las características de las pymes del sector manufacturero de Bucaramanga enfocado a la productividad laboral, a través de una revisión de literatura e información de bases de datos, estableciendo un marco de referencia sólido y actualizado. Asimismo, se analiza la información obtenida, haciendo un comparativo con características del sector manufacturero, generando con ello una DOFA. Finalmente, se las proponen estrategias de mejoramiento de productividad laboral, dirigidas a estas empresas locales. Metodológicamente, la investigación es Cualitativa de tipo Documental con un Enfoque Descriptivo, Transversal y No Experimental; desarrollado a través de una revisión de literatura. En cuanto a las técnicas de recolección se hizo a través de consulta de fuentes secundarias de repositorios de universidad e información de diferentes bases de datos (Google Académico, Scopus, Scielo, Dialnet) que contribuyen a obtener los resultados a los objetivos propuestos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2 JUSTIFICACIÓN 17 1.2.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 17 1.3 OBJETIVOS 19 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1 MARCO TEÓRICO 21 2.1.1 PRODUCTIVIDAD LABORAL. 21 2.1.2 HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL 25 2.1.3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO EXTERNO 29 2.1.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 34 2.2 MARCO CONCEPTUAL 37 2.2.1 PRODUCTIVIDAD LABORAL 38 2.2.2 DESEMPEÑO LABORAL 38 2.2.3 SELECCIÓN DE PERSONAL 39 2.2.4 MATRIZ DOFA 40 2.2.5 POSICIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN 41 2.2.6 AMBIENTE LABORAL 41 2.3 MARCO LEGAL 42 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 44 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 44 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 44 3.3 DISEÑO 45 3.4 MÉTODO 46 3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 47 3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 48 3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 48 3.6 MUESTRA 49 3.7 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 50 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 51 4.1 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO 1 51 4.2 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO 2 53 4.2.1 METODOLOGÍA APLICADA: 53 4.2.2 EJEMPLO DE HALLAZGOS EN LA MATRIZ DOFA: 54 4.3 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO 3 54 4.3.1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 54 4.3.2 EJEMPLO DE ESTRATEGIAS PROPUESTAS 55 5. RESULTADOS 56 5.1 RESULTADOS DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 1: CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES MANUFACTURERAS DE BUCARAMANGA EN RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD LABORAL 56 5.1.1 TAMAÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LAS PYMES MANUFACTURERAS EN BUCARAMANGA 56 5.1.2 NIVELES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE BUCARAMANGA 57 5.1.3 CONDICIONES LABORALES Y SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD 57 5.1.4 INNOVACIÓN Y ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS PYMES MANUFACTURERAS 57 5.2 RESULTADOS DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 2: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PYMES MANUFACTURERAS DE BUCARAMANGA 58 5.2.1 FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD 58 5.2.2 MATRIZ DOFA Y ESTRATEGIAS DERIVADAS 59 5.3 RESULTADOS DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 3: PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LAS PYMES MANUFACTURERAS DE BUCARAMANGA 60 5.3.1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 60 5.3.2 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL 60 6. CONCLUSIONES 62 7. RECOMENDACIONES 65 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 | es_ES |
dc.subject | DOFA, Estrategias, Productividad Laboral, Pymes, Sector Manufacturero. | es_ES |
dc.title | ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PYMES DEL SECTOR MANUFACTURERO DE BUCARAMANGA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-26 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas Virtual | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento