Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de procesos de contabilidad y comerciales en la cooperativa de ahorro y crédito de Santander limitada “Financiera Comultrasan”
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Martínez Sánchez, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Torrado Guerrero, Maykin Joel | |
dc.contributor.other | Cristancho Machuca, Edwar Ariosto | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T18:40:58Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T18:40:58Z | |
dc.identifier.citation | Normas APA 7ma. Edición | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19153 | |
dc.description | ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.description.abstract | En un entorno económico globalizado y altamente competitivo, las organizaciones financieras enfrentan constantes desafíos para mejorar su eficiencia operativa y asegurar su sostenibilidad en el futuro. Las cooperativas especializadas en ahorro y crédito, en particular, juegan un papel crucial en el acceso a servicios financieros para comunidades que han estado desatendidas por los bancos comerciales o tradicionales. En este contexto, la optimización de los procesos internos se convierte en una estrategia fundamental para maximizar la eficiencia, disminuir costos y optimizar la calidad del servicio al cliente (Castellanos, 2025). Este trabajo de grado se enfoca en la mejora de la gestión contable y comercial en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santander Limitada "Financiera Comultrasan", una de las entidades más destacadas del sector cooperativo en Colombia y una de las más representativas de la región de Santander, la cual enfrenta el reto constante de adaptar sus procesos internos a un entorno dinámico y cada vez más exigente, donde la optimización de los procedimientos contables y comerciales resulta esencial para mantener su relevancia y mejorar la experiencia de sus asociados así como permite optimizar la gestión interna, fortalecer la toma de decisiones y, como consecuencia, mejorar la capacidad para competir de la cooperativa en el mercado financiero (Mullo, 2025). Para poder detectar las oportunidades de mejora en las áreas en las que se enfoca la practica empresarial, se realizó un análisis detallado de los procesos existentes, con el fin de proponer estrategias que contribuyan a una gestión más ágil, transparente y alineada con las mejores prácticas del sector financiero. El presente trabajo busca aportar soluciones prácticas y eficaces que no solo mejoren los procesos internos de Financiera Comultrasan, sino que también fortalezcan su capacidad de ofrecer un mejor servicio, partiendo de las necesidades de sus asociados, y respaldado por una gestión eficiente y transparente. La optimización de estos procesos será clave obtener y mantener una estabilidad financiera y el continuo crecimiento de la cooperativa en el futuro. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD......................................... 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA .................................................................... 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .......................................................................... 14 2.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ......................................................................... 16 3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 3.1 FUNDAMENTO TEÓRICO ....................................................................................... 17 3.1.1. CONTABILIDAD ................................................................................................. 17 3.1.2. PROCESOS CONTABLES EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO .................... 17 3.1.3. ARCHIVO DE DOCUMENTOS ............................................................................... 18 3.1.4. REGISTROS ELECTRÓNICOS .............................................................................. 18 3.1.5. PROCESOS ...................................................................................................... 19 3.1.6. APOYO Y ALTERNATIVAS ................................................................................... 19 3.1.7. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) ...... 20 3.2. MARCO LEGAL .................................................................................................... 20 3.2.1. NORMATIVIDAD COLOMBIANA EN CONTABILIDAD COOPERATIVA ........................... 21 3.2.2. NORMATIVIDAD ARCHIVÍSTICA APLICABLE A LA CONTABILIDAD EN COOPERATIVAS 22 3.1.3. NORMAS INTERNACIONALES APLICABLES ........................................................... 23 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 24 4.1. DIAGNÓSTICO INICIAL Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ACTUALES ............................ 24 4.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS CONTABLES ......... 25 4.3. ORGANIZACIÓN Y REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS MOVIMIENTOS CONTABLES ....... 25 4.4. APOYO EN EL PROCESO DE CAMBIO DE DOCUMENTOS FÍSICOS A ELECTRÓNICOS .... 26 4.5. GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES CONTABLES ... 26 4.6. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y AJUSTES FINALES......................................... 27 5 RESULTADOS ..................................................................................................... 28 5.1. MEJORA EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES................................... 28 5.2. DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS CONTABLES FÍSICOS ......................................... 28 5.3. IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO “CERO PAPEL” EN LA GERENCIA DE CONTABILIDAD 31 5.4. GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA OPTIMIZAR LAS ACTIVIDADES CONTABLES ... 31 6 CONCLUSIONES ................................................................................................. 33 7 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 34 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 35 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Optimización de procesos de contabilidad y comerciales. | es_ES |
dc.title | Optimización de procesos de contabilidad y comerciales en la cooperativa de ahorro y crédito de Santander limitada “Financiera Comultrasan” | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria