Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPicón Peralta, Sergio Iván
dc.contributor.authorBenítez Carrillo, Joan Sebastián
dc.contributor.otherRivera, Jorge
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2025-04-01T18:33:07Z
dc.date.available2025-04-01T18:33:07Z
dc.identifier.citationBenítez, Joan. (2025). Análisis de Prácticas de Rotación y Retención de Personal en la empresa Superofertas la Cumbre, Ubicada en Floridablanca, Santander. [Tesis de Pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander]. http://repositorio.uts.edu.coes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19152
dc.descriptionCiencias Sociales / Subárea: Economía y Negocios / Disciplina: Negocios y Managementes_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito examinar los elementos que impactan la rotación y retención de personal en la empresa Super Ofertas La Cumbre, con énfasis en el impacto del clima laboral, donde la problemática principal radica en la alta rotación de empleados, lo que genera inestabilidad en los equipos de trabajo, incrementa los costos operativos e impacta el nivel de atención, ya que la constante búsqueda de nuevos trabajadores ha dificultado la retención de talento calificado, comprometiendo la productividad y el rendimiento empresarial. Además, la falta de estrategias efectivas para mejorar el ambiente laboral ha contribuido a una menor motivación y satisfacción de los empleados. Para abordar esta situación, se empleó un enfoque descriptivo y mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. En la parte cuantitativa, se aplicaron encuestas con escalas de Likert para valorar la opinión de los empleados respecto al ambiente de trabajo. En la parte cualitativa, se realizó una entrevista al jefe de la entidad, con el propósito de lograr un mayor entendimiento de los elementos que afectan la rotación y permanencia de los empleados. Por lo tanto, el diseño metodológico adoptó un enfoque deductivo, partiendo de teorías sobre clima organizacional y retención de talento para contrastarlas con los datos obtenidos. Asimismo, se aplicó un método inductivo que permitió interpretar las experiencias y percepciones del personal, donde incluyó trabajadores operativos y directivos, y la muestra se seleccionó de manera no probabilística para garantizar una diversidad de opiniones. Para finalizar, los resultados evidenciaron que la satisfacción laboral, la comunicación interna y el liderazgo son determinantes en la estabilidad del personal, ya que mejorar estos aspectos tendría una reducción y fortalecimiento en la retención de empleados, promoviendo un ambiente laboral más positivo, una mayor productividad y un compromiso organizacional sostenible.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. TEORÍA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 18 2.1.2. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA DE MASLOW 20 2.1.3. LA TEORÍA DE LA EXPECTATIVA DE VROOM 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. AMBIENTE DE TRABAJO 25 2.2.2. CAPACITACIÓN CONTINUA 26 2.2.3. CULTURA ORGANIZACIONAL 26 2.2.4. DESEMPEÑO INDIVIDUAL 27 2.2.5. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 27 2.2.6. FIDELIZACIÓN LABORAL 28 2.2.7. PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL 28 2.2.8. RETENCIÓN ESTRATÉGICA 29 2.2.9. ROTACIÓN LABORAL 29 2.2.10. SATISFACCIÓN LABORAL 30 2.3. MARCO LEGAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE 33 3.3. MÉTODO 33 3.4. POBLACIÓN 34 3.5. MUESTRA 34 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. FASE 1. ANÁLISIS DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL 36 4.2. FASE 2. ANÁLISIS DE PROCESO DE COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO. 37 4.3. FASE 3. ANÁLISIS DE FACTORES DE ROTACIÓN Y RETENCIÓN DE PERSONAL 37 5. RESULTADOS 39 5.1. FASE 1. ANÁLISIS DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL 39 5.2. FASE 2. ANÁLISIS DE PROCESO DE COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO. 51 5.3. FASE 3. ANÁLISIS DE FACTORES DE ROTACIÓN Y RETENCIÓN DE PERSONAL PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL 56 6. CONCLUSIONES 65 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 9. APÉNDICES 73es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectRotación, retención, clima laboral, liderazgo, satisfacciónes_ES
dc.titleAnálisis de Prácticas de Rotación y Retención de Personal en la empresa Superofertas la Cumbre, Ubicada en Floridablanca, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCoordinación de Administración de Empresas, UTSes_ES
dc.date.emitido2025-04-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-04-01
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Emprendimiento
    Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)

Mostrar el registro sencillo del ítem