Mostrar el registro sencillo del ítem
Aportes a la gestión del mantenimiento de los equipos del laboratorio Celda Flexible de Manufactura de las Unidades Tecnológicas de Santander.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Angarita, WILSON | |
dc.contributor.author | Márquez Reyes, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.other | FLOREZ BARRERA, JAIRO IVAN | |
dc.contributor.other | NUÑEZ RODRIGUEZ, RAFAEL | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T16:36:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T16:36:07Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19147 | |
dc.description | Mantenimiento electronico Automatizacion industrial. | es_ES |
dc.description.abstract | Este documento presenta los resultados de la práctica empresarial enfocada en la optimización de la gestión del mantenimiento del laboratorio Celda Flexible de Manufactura de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). El objetivo central fue contribuir a la gestión efectiva del mantenimiento de los equipos, mediante la organización de recursos tecnológicos, la actualización de inventarios y la estructuración de manuales y procedimientos estandarizados. Se implementaron acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, con el fin de preservar la integridad y funcionalidad de los equipos. Además, se desarrollaron estrategias para difundir las mejores prácticas de uso y mantenimiento entre la comunidad educativa, promoviendo un ambiente de responsabilidad y cuidado. Un componente fundamental del proyecto fue el establecimiento de un sistema de inventario digital, accesible a para los usuarios. Este sistema facilita la consulta y el control de los recursos disponibles, optimizando la planificación de actividades académicas y proyectos. Los resultados de esta práctica contribuyen a la eficiencia del laboratorio, asegurando la disponibilidad de equipos en óptimas condiciones y fomentando una cultura de mantenimiento preventivo y uso responsable. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 11 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 11 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 12 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 16 4.1. DIAGRAMAS DE PLANOS ELÉCTRICOS DE LOS BANCOS DE AUTOMATIZACIÓN 16 4.2. DOCUMENTACIÓN DEL MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO 16 5 RESULTADOS 17 5.1. PROTOCOLOS PARA UTILIZAR LOS SERVICIOS DEL LABORATORIO 17 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 29 7 CONCLUSIONES 30 8 RECOMENDACIONES 31 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32 10 ANEXOS 33 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento preventivo, Gestion de activos, automatizacion industrial | es_ES |
dc.title | Aportes a la gestión del mantenimiento de los equipos del laboratorio Celda Flexible de Manufactura de las Unidades Tecnológicas de Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-01 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Implementación de Sistemas Electrónicos Industriales. | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Implementación de Sistemas Electrónicos Industriales. | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria