Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCristancho Machuca, Edwar Ariosto
dc.contributor.authorCantor Castillo., María Isabel
dc.contributor.authorGonzález Cala, Mariana Lizeth
dc.contributor.otherTorres Ardila, Franklin Dario
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-04-01T16:29:15Z
dc.date.available2025-04-01T16:29:15Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19146
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo evaluar la implementación de prácticas de responsabilidad social empresarial en la industria automotriz de Bucaramanga y determinar cómo influye en la sostenibilidad y competitividad del sector, para ello se plantearon tres objetivos específicos, analizar la relación entre las prácticas de responsabilidad social empresarial y la percepción de los usuarios, identificar las prácticas actuales de responsabilidad social empresarial implementadas por las empresas automotrices y proponer estrategias de mejora para la puesta en marcha de prácticas de responsabilidad social empresarial, la metodología utilizada incluyó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, realizando encuestas a usuarios del sector automotriz para recopilar datos sobre su percepción de las prácticas de responsabilidad social empresarial y entrevistas estructuradas a empresarios para obtener información detallada sobre las prácticas actuales de responsabilidad social empresarial, los resultados revelaron una brecha notable entre las declaraciones de buenas intenciones y las acciones concretas en el terreno por parte de las empresas automotrices, se identificaron desafíos como la falta de un marco regulatorio sólido y las limitaciones en términos de recursos financieros y conocimientos especializados, sin embargo también se observó que la implementación de prácticas de responsabilidad social empresarial tiene un impacto positivo en la percepción de los usuarios sobre la sostenibilidad y competitividad de las empresas, en base a estos hallazgos se propusieron estrategias de mejora que incluyen el fortalecimiento de la transparencia y comunicación, la educación y sensibilización sobre responsabilidad social empresarial, la colaboración interempresarial y con organizaciones locales, la innovación en prácticas de sostenibilidad ambiental, el apoyo a la comunidad y desarrollo social y la evaluación y mejora continua de las prácticas de responsabilidad social empresarial.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 18 2.1.2. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 18 2.1.3. STAKEHOLDERS 19 2.1.4. DESARROLLO SOSTENIBLE 20 2.1.5. CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO 20 2.2. MARCO LEGAL 21 2.2.1. LEY 590 DE 2000 21 2.2.2. NORMAS ISO 14001 21 2.2.3. DECRETO 2150 DE 1995 22 2.2.4. LEY 99 DE 1993 22 2.2.5. RESOLUCIÓN 1401 DE 2007 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.3.1. SOSTENIBILIDAD 23 2.3.2. TRIPLE BOTTOM LINE 23 2.3.3. CADENA DE SUMINISTRO SOSTENIBLE 24 3.3.4. ÉTICA EMPRESARIAL 24 3.3.5. INNOVACIÓN SOCIAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.1.1. DESCRIPTIVA 25 3.1.2. CORRELACIONAL 25 3.2. ENFOQUE 25 3.2.1. CUANTITATIVO 25 3.2.2. CUALITATIVO 26 3.3. MÉTODO 26 3.3.1. INDUCTIVO 26 3.3.2. DEDUCTIVO 26 3.4. TÉCNICAS 27 3.4.1. ENCUESTAS 27 3.4.2. ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 5. RESULTADOS 32 5.1. RESULTADO DE PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO 32 5.2. RESULTADO DE SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO 45 5.3. RESULTADO DE TERCER OBJETIVO ESPECIFICO 54 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 9. APÉNDICES 66es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subject. Competitividad, impacto social, industria automotriz, responsabilidad social empresarial, sostenibilidad.es_ES
dc.titleEvaluación de la responsabilidad social empresarial en la industria automotriz en Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-21
dc.description.programaacademicoAdministracion de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem