Mostrar el registro sencillo del ítem
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS AL CONTROL INTERNO DE LOS ARQUEOS DE CAJA EN SUPERMARCAS S.A.S EN EL AÑO 2024.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Jaimes Mesa, Mario | |
dc.contributor.author | Rueda Quiroga, Lauren Gissela | |
dc.contributor.other | Gómez González, Mauro Asdrúbal | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T15:53:39Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T15:53:39Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19143 | |
dc.description | Control Interno, Gestión de procesos, Contabilidad general, Auditoría, Sistemas de información | es_ES |
dc.description.abstract | El control interno es clave para gestionar adecuadamente los recursos y prevenir errores o fraudes que comprometan la estabilidad financiera. En Supermarcas S.A.S., donde el flujo de dinero es constante, contar con procedimientos claros para los arqueos de caja es fundamental para garantizar la transparencia y seguridad financiera. Antes de la digitalización, el control interno dependía de procesos manuales y la confianza en los empleados, lo que aumentaba el riesgo de errores e inconsistencias. Actualmente, los avances tecnológicos y las mejores prácticas internacionales han optimizado estos sistemas, integrando herramientas digitales, auditorías regulares y normas más estrictas para mejorar la gestión financiera y reducir vulnerabilidades. (Cordoba, 2019) Esta práctica profesional en Supermarcas S.A.S. tiene como propósito mejorar el control interno de los arqueos de caja. Para ello, se inicia con un diagnóstico del sistema actual mediante cuestionarios, entrevistas y observación directa, permitiendo entender el proceso operativo. Luego, se analiza la información recopilada para identificar áreas de mejora y debilidades. Finalmente, se elabora un manual de procedimientos con políticas claras y lineamientos específicos para reforzar la seguridad, organización y confiabilidad de las operaciones. Este enfoque busca no solo perfeccionar los procesos existentes, sino también fomentar un ambiente de confianza y eficiencia, contribuyendo al crecimiento sostenible de la empresa y al cumplimiento de sus objetivos financieros. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 19 5 RESULTADOS 23 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 34 7 CONCLUSIONES 35 8 RECOMENDACIONES 36 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 10 APENDICES 39 11 ANEXOS 40 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Arqueo, Manual, Procedimientos, Procesos, Caja | es_ES |
dc.title | MANUAL DE PROCEDIMIENTOS AL CONTROL INTERNO DE LOS ARQUEOS DE CAJA EN SUPERMARCAS S.A.S EN EL AÑO 2024. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-04-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en el manejo de la información contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria