Mostrar el registro sencillo del ítem
La importancia de la formación y el desarrollo de las habilidades blandas del talento humano en el sector manufacturero de Bucaramanga del año 2020-2024
dc.contributor.advisor | DIAZ DAVILA, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Quintero Díaz, Natalia | |
dc.contributor.author | Rueda Gelvez, Ximena | |
dc.contributor.other | Martinez Sanchez, Jorge Luis | |
dc.coverage.spatial | bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T15:00:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T15:00:07Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19137 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación analiza la importancia de la formación y desarrollo de habilidades blandas del talento humano en el sector manufacturero de Bucaramanga durante el período 2020-2024, mediante un estudio descriptivo-analítico con enfoque cualitativo que implementó encuestas a empleadores y colaboradores del sector para identificar competencias prioritarias, brechas formativas y proponer recomendaciones estratégicas. Metodológicamente, el estudio se estructuró en cuatro fases secuenciales: revisión documental y diseño de instrumentos, aplicación de encuestas, análisis de información y elaboración de conclusiones fundamentadas en la evidencia empírica recopilada. Los principales resultados revelan una marcada polarización en la valoración estratégica de estas competencias entre las empresas del sector, donde trabajo en equipo, comunicación asertiva y liderazgo emergen como las habilidades más valoradas por los empleadores, mientras los colaboradores identifican necesidades formativas prioritarias en comunicación asertiva, adaptabilidad al cambio e inteligencia emocional. Se evidenciaron brechas significativas en el acceso a oportunidades de desarrollo, con un porcentaje importante de trabajadores sin capacitación durante el último año, preferencia generalizada por metodologías experienciales y reconocimiento mayoritario del alto impacto de estas competencias en el desempeño laboral. A partir de estos hallazgos, se desarrolló una matriz de recomendaciones que proporciona directrices específicas para ocho áreas prioritarias de intervención, configurando un marco integral para fortalecer sistemáticamente estas competencias en el sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 4. EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BLANDAS 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. METODOLOGÍA DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 32 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.1.2. ENFOQUE 34 3.1.3. MÉTODO 34 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 35 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 36 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS 36 3.3. FASES DEL PROCESO INVESTIGATIVO 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. PRIMERA FASE: IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES BLANDAS PRINCIPALES 42 4.2. SEGUNDA FASE: EVALUACIÓN DE BRECHAS EN FORMACIÓN 43 4.3. TERCERA FASE: DESARROLLO DE RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS 43 4.4. CUARTA FASE: EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO ACTUAL 44 5. RESULTADOS 45 5.1. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS A EMPLEADORES 45 5.2. ANÁLISIS DE ENCUESTAS A EMPLEADOS 60 5.3. INFORME CON RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS 71 6. CONCLUSIONES 80 7. RECOMENDACIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Habilidades blandas, Sector manufacturero, Talento humano, Competencias socioemocionales, Desarrollo organizacional | es_ES |
dc.title | La importancia de la formación y el desarrollo de las habilidades blandas del talento humano en el sector manufacturero de Bucaramanga del año 2020-2024 | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-20 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación