Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los principales retos y oportunidades en los procesos exportadores de Colombia hacia Estados Unidos.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUEDA HERRERA, AURA LILIANA | |
dc.contributor.author | Quintero Lozada, Jessica Tatiana | |
dc.contributor.other | SIERRA GOMEZ, MARLEY JULIANA | |
dc.coverage.spatial | REGIONAL | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T14:27:59Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T14:27:59Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19134 | |
dc.description | Barreras comerciales, competitividad, desarrollo económico, exportación y mercado internacional. | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como objetivo analizar y proponer estrategias que fortalezcan los procesos de exportación de Colombia hacia Estados Unidos, considerando los desafíos normativos, comerciales y estratégicos que enfrentan las empresas colombianas. En primer lugar, se describe el estado del arte de las oportunidades en los procesos de exportación a través de un análisis bibliométrico que permite identificar los enfoques más comunes abordados en investigaciones previas. Además, se complementa con un análisis DOFA, identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que influyen en la competitividad de las empresas exportadoras. Este análisis permite visibilizar los principales obstáculos, como barreras arancelarias, estándares de calidad y procedimientos logísticos, que afectan la operatividad y el éxito de las exportaciones. A partir de estos hallazgos, se diseñan estrategias y recomendaciones orientadas a mejorar los procesos de exportación hacia Estados Unidos. Entre estas estrategias destacan el fortalecimiento de alianzas comerciales bilaterales, la capacitación empresarial en normativas internacionales, la adopción de tecnologías para optimizar la logística, y la creación de programas de apoyo gubernamental para pequeñas y medianas empresas. Estas acciones buscan promover la competitividad de las empresas colombianas y garantizar un acceso sostenible al mercado internacional. La investigación emplea una metodología descriptiva basada en el análisis de fuentes secundarias, informes especializados y datos bibliométricos, lo que permite construir un panorama integral y detallado del contexto exportador. Con ello, se busca contribuir al diseño de soluciones prácticas que faciliten la inserción de las empresas colombianas en mercados de alto potencial, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo su posición en el comercio global. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. MODELO DE VENTAJA COMPETITIVA DE MICHAEL PORTER 17 2.1.2. ACUERDOS COMERCIALES 17 2.1.3. GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO 18 2.1.4. DESARROLLO ECONÓMICO 18 2.1.5. INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD 18 2.2. MARCO LEGAL 19 2.3. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3.1. ESTADO DEL ARTE 20 2.3.2. OPORTUNIDADES EN PROCESOS DE EXPORTACIÓN 20 2.3.3. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 20 2.3.4. ANÁLISIS DOFA 20 2.3.5. NORMATIVAS Y REGULACIONES 21 2.3.6. POLÍTICAS PÚBLICAS 21 2.3.7. COMPLEJIDAD NORMATIVA 21 2.3.8. OBSTÁCULOS EN EXPORTACIÓN 22 2.3.9. ESTRATEGIAS DE MEJORA 22 2.3.10. FORTALECIMIENTO DE ALIANZAS COMERCIALES 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 23 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. DESCRIBIR EL ESTADO DEL ARTE SOBRE LAS OPORTUNIDADES EN LOS PROCESOS DE EXPORTADORES, A PARTIR DE UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y ANÁLISIS DOFA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS ENFOQUES MÁS RECURRENTES. 26 4.2. IDENTIFICAR LAS NORMATIVAS Y REGULACIONES QUE IMPACTAN LOS PROCESOS DE EXPORTACIÓN DE COLOMBIA HACIA ESTADOS UNIDOS, DE ACUERDO A POLÍTICAS PÚBLICAS, ANALIZANDO LA COMPLEJIDAD Y LOS OBSTÁCULOS QUE PRESENTAN PARA LOS EXPORTADORES COLOMBIANOS. 27 4.3. PROPONER ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA QUE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS MEJOREN LOS PROCESOS DE EXPORTACIÓN HACIA ESTADOS UNIDOS, CONSIDERANDO EL FORTALECIMIENTO DE ALIANZAS COMERCIALES Y LA CAPACITACIÓN EN NORMATIVAS. 28 5. RESULTADOS 29 5.1. DESCRIBIR EL ESTADO DEL ARTE SOBRE LAS OPORTUNIDADES EN LOS PROCESOS DE EXPORTADORES, A PARTIR DE UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y ANÁLISIS DOFA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS ENFOQUES MÁS RECURRENTES. 29 5.1.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO 32 5.1.2. ARTÍCULOS ORIGINALES, REVISIÓN Y TRABAJO DE GRADO DEL AÑO 2020 32 5.1.3. ARTÍCULOS ORIGINALES DEL AÑO 2021 34 5.1.4. ARTÍCULOS ORIGINALES DEL AÑO 2022 36 5.1.5. ARTÍCULOS ORIGINALES DEL AÑO 2023 37 5.1.6. ANÁLISIS DOFA 39 5.2. IDENTIFICAR LAS NORMATIVAS Y REGULACIONES QUE IMPACTAN LOS PROCESOS DE EXPORTACIÓN DE COLOMBIA HACIA ESTADOS UNIDOS, DE ACUERDO A POLÍTICAS PÚBLICAS, ANALIZANDO LA COMPLEJIDAD Y LOS OBSTÁCULOS QUE PRESENTAN PARA LOS EXPORTADORES COLOMBIANOS. 40 5.2.1. NORMATIVAS Y REGULACIONES QUE IMPACTAN LOS PROCESOS DE EXPORTACIÓN DE COLOMBIA HACIA ESTADOS UNIDOS 41 5.2.2. COMPLEJIDAD Y LOS OBSTÁCULOS QUE PRESENTAN PARA LOS EXPORTADORES COLOMBIANOS. 43 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA QUE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS MEJOREN LOS PROCESOS DE EXPORTACIÓN HACIA ESTADOS UNIDOS, CONSIDERANDO EL FORTALECIMIENTO DE ALIANZAS COMERCIALES Y LA CAPACITACIÓN EN NORMATIVAS. 46 5.3.1. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES EN PROCESOS DE EXPORTACIÓN HACIA ESTADOS UNIDOS 47 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Exportaciones de Colombia hacia EE.UU. 30 Figura 2. Relación comercial entre Colombia y Estados Unidos 31 Figura 3. Oportunidades de exportaciones agrícolas a EE.UU. 47 | es_ES |
dc.publisher | N/A | es_ES |
dc.subject | Emprendimiento, industria, ventas, mercado, servicios | es_ES |
dc.title | Análisis de los principales retos y oportunidades en los procesos exportadores de Colombia hacia Estados Unidos. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-10-20 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-20 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLGIA EN GESTION COMERCIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad