Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLatorre Jácome, Dedcy
dc.contributor.advisorLatorre Jácome, Dedcy
dc.contributor.authorRamírez Carreño, Kelly Johana
dc.contributor.otherLatorre Jácome, Dedcy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T23:40:31Z
dc.date.available2025-03-31T23:40:31Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19131
dc.descriptionContable, Financiera y Administrativaes_ES
dc.description.abstractEste trabajo evaluó el proceso de gestión de inventarios en Minecar Gold S.A.S. con el objetivo de implementar sistemas de control eficientes que garanticen una toma de decisiones oportuna y el cumplimiento de las normativas legales vigentes, asegurando una adecuada administración de los recursos de la empresa. La investigación, de enfoque cuantitativo, permitió identificar diversas áreas de mejora en el proceso actual. Entre los hallazgos, se destacó que la adopción de un sistema digital para automatizar el control de entradas y salidas es crucial para minimizar errores humanos, reducir costos operativos y mantener datos precisos en tiempo real. Esta digitalización facilita el acceso rápido a información clave, optimizando la gestión y el análisis de inventarios, lo que permite un mejor control de los recursos y una toma de decisiones más estratégica. Además, se evidenció la necesidad de capacitar al personal en el uso adecuado de estas herramientas digitales, lo que incrementaría la eficacia del sistema y reduciría fallos derivados del desconocimiento. La capacitación continua y el entrenamiento especializado son elementos esenciales para asegurar el máximo aprovechamiento de la tecnología implementada. Asimismo, se recomendó establecer un plan de contingencia para hacer frente a variaciones inesperadas en la demanda, garantizando un "stock de seguridad" que evite interrupciones en las operaciones y paros de producción. Este stock adicional permitiría enfrentar situaciones imprevistas, como el aumento de la demanda o problemas de suministro. Otra recomendación clave fue aumentar la frecuencia de las auditorías de inventario para detectar productos de baja rotación, lo que optimizaría el uso del espacio, mejoraría la eficiencia operativa del almacén y reduciría la obsolescencia de productos. Esto también permitiría liberar recursos financieros, los cuales podrían ser redirigidos a áreas de mayor rentabilidad. Se sugirió la implementación de un sistema de monitoreo continuo de la rotación de inventarios, permitiendo una gestión más eficiente y reduciendo el riesgo de exceso de stock. Finalmente, se subrayó la importancia de fortalecer la comunicación interna entre los departamentos involucrados en la gestión de inventarios, lo que contribuiría a la sincronización de procesos, la mejora continua y la optimización de los recursos disponibles, mejorando el desempeño general de la empresaes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.1.1. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS. 2.1.2. TEORÍA JUSTO A TIEMPO (JUST-IN-TIME, JIT). 2.1.3. TEORÍA DE LOS JUEGOS EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS. 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.2.1. GESTIÓN DE INVENTARIOS. 2.2.2. SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL. 2.2.3. TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS. 2.2.4. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE RECURSOS. 2.3. MARCO LEGAL 2.3.1. NORMATIVIDAD CONTABLE Y FINANCIERA. 2.3.2. NIC 2 (NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 2). 2.3.3. NORMAS DE CONTROL INTERNO. 2.3.4. REGULACIONES TRIBUTARIAS. 2.3.5. NORMATIVAS SECTORIALES. 2.4. MARCO AMBIENTAL 2.4.1. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y AMBIENTAL. 2.4.2. LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE. 2.4.3. ASPECTOS CRÍTICOS DEL PROYECTO RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE. 2.4.4. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS. 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA 3.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 3.4. TÉCNICAS 3.4.1. ENCUESTAS, Y ANÁLISIS DOCUMENTAL. 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES 3.5.1. FASE DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS INVENTARIOS EN LA EMPRESA MINECAR GOLD S.A.S., MEDIANTE EL ESTUDIO DE CONCEPTOS TEÓRICOS SOBRE EL MANEJO DE INVENTARIOS PARA PROPONER UN PLAN DE ACCIÓN PARA SU MEJORA ESPECIALMENTE PARA EL SECTOR MINERO (OE.1) 4.2. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA MINERCAR GOLD CON EL FIN DE PLANTEAR LA MEJORA EN SUS PROCESOS IDENTIFICANDO SUS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS (OE.2) 4.3. ESTABLECER EL CONTROL Y MANEJO DE LOS INVENTARIOS EN LA EMPRESA MINECAR GOLD S.A.S., MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL PARA OPTIMIZAR LA TOMA DE DECISIONES Y CUMPLIR CON LAS NORMAS LEGALES VIGENTES (OE.3) 5. RESULTADOS 5.1. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS INVENTARIOS EN LA EMPRESA MINECAR GOLD S.A.S., MEDIANTE EL ESTUDIO DE CONCEPTOS TEÓRICOS SOBRE EL MANEJO DE INVENTARIOS PARA PROPONER UN PLAN DE ACCIÓN PARA SU MEJORA ESPECIALMENTE PARA EL SECTOR MINERO 5.2 REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA MINERCAR GOLD CON EL FIN DE PLANTEAR LA MEJORA EN SUS PROCESOS IDENTIFICANDO SUS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. 5.3. ESTABLECER EL CONTROL Y MANEJO DE LOS INVENTARIOS EN LA EMPRESA MINECAR GOLD S.A.S., MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL PARA OPTIMIZAR LA TOMA DE DECISIONES Y CUMPLIR CON LAS NORMAS LEGALES VIGENTES 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. APÉNDICESes_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectGestión de inventarios, sistema digital, stock de seguridad, auditorías de inventarioes_ES
dc.titlePropuesta de Mejora en la Gestión de Inventarios de la empresa Minecar Gold S.A.S en Santa Rosa del Sur Bolívares_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-26
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem