Verificación de la calidad del agua cruda después del proceso de tratabilidad en una granja avícola de engorde en Lebrija, Santander 2024-2, para el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por la empresa.

Autor
Hernández Méndez, Carol Vanessa
Director
Bohorquez Toledo, Natalia Alexandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Recurso Agua
Resumen
La calidad del agua es un factor crucial en diversos aspectos como el consumo humano, en las diferentes industrias y en este caso de estudio en la producción avícola, el agua actúa no solo como un nutriente esencial, sino también como un elemento clave en múltiples funciones fisiológicas. Su calidad, fisicoquímica debe ser objeto de interés directo dado que, un agua no tratada afecta directamente en la salud de las aves, así como la rentabilidad operacional de la industria.
El agua desempeña un papel fundamental en la salud y el funcionamiento de los sistemas biológicos. Por ello, para garantizar un óptimo desempeño en las aves, es esencial asegurar que reciban una cantidad suficiente de agua limpia y de calidad. (Khampues & Ratert, 2014).
El agua también actúa como un medio natural para la propagación de diversas enfermedades que afectan a las aves. Distintos estudios han demostrado que un suministro de agua inadecuadamente tratada puede facilitar la infección de los lotes con distintas bacterias, como E. coli, Salmonella, Campylobacter o Pseudomonas, así como con parásitos como Cryptosporidium y virus responsables de enfermedades como la influenza aviar altamente patógena (HPAI), la bursitis infecciosa y Newcastle (Montero & Greco, 2013).
Por ello, la implementación de medidas estrictas de control y monitoreo del agua debe ser una prioridad para prevenir la propagación de patógenos y evitar posibles pérdidas económicas significativas en la industria avícola.
Se busca verificar la calidad del agua después de realizar el proceso de clarificación mediante una prueba de jarras, donde se emplearon dos coagulantes distintos como el sulfato de aluminio tipo A y tipo B, los resultados obtenidos demostraron su eficacia en la remoción de turbidez, color y hierro, así como su impacto en otros parámetros fisicoquímicos del agua, como el pH y la dureza. Se analizaron diferentes concentraciones del coagulante para determinar cuál proporciona los mejores resultados en términos de calidad del agua tratada.
La intención después de tratar el agua cruda de la granja de engorde en Lebrija, Santander es proporcionar resultados acerca de las dosis optimas de cada coagulante empleado, este proyecto tiene como finalidad proporcionar una herramienta que garantice el mejoramiento de los parámetros fisicoquímicos del agua cruda analizada y se brinden diferentes opciones frente a los insumos a emplear, de igual forma se pueda ver beneficiada la empresa al optimizar costos operativos, garantizando un tratamiento eficiente, sostenible y que garantice la calidad y seguridad del agua tratada, seguido del cumplimiento de los parámetros analizados enfocados siempre en el cumplimiento de la normativa de la empresa.
Materia
Calidad de agua
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-128 Informe Final.pdf
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia de autorizaci ...