Mostrar el registro sencillo del ítem
El Blockchain y su influencia en la transparencia y seguridad contable desde el estudio de casos de uso y desafíos en su implementación.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | LATORRE, DEDCY | |
dc.contributor.author | Delgado Sepúlveda, Dayanna Estefany | |
dc.contributor.author | Gómez Anaya, Lizeth Tatiana | |
dc.contributor.other | Nova Jaimes, Omar Hernan | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T23:29:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T23:29:02Z | |
dc.identifier.citation | Adopción tecnológica, Blockchain, Fraude, Seguridad contable. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19127 | |
dc.description | Contabilidad, NIIF, Sistemas de informacion, Blockchain, Fintech, Control, Administracion Financiera. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El proyecto explora el impacto de la tecnología blockchain en la contabilidad, bajo su capacidad para mejorar la transparencia y seguridad de la información financiera. Para ello, se caracterizaron sus aplicaciones y beneficios mediante un análisis comparativo de casos, se evaluaron los desafíos y limitaciones asociados con su implementación, proponiendo estrategias para superarlos. El estudio empleó un enfoque metodológico cualitativo y un método analítico-sintético con casos de estudio empresarial y literatura para identificar desafíos en la adopción de blockchain. Posteriormente, se desarrollaron acciones orientadas a optimizar su implementación en el sector contable. Las técnicas incluyeron una revisión documental y un análisis comparativo de casos, lo que permitió identificar factores críticos de éxito y áreas de mejora. Los resultados muestran que blockchain impactan en la reducción de fraudes y errores contables, mejorando la trazabilidad y la confiabilidad en los registros financieros. Sin embargo, esta tecnología enfrenta desafíos de la resistencia al cambio, la falta de regulación específica y las altas demandas de infraestructura tecnológica. Para mitigar estas barreras, se plantearon estrategias en el desarrollo de marcos regulatorios, capacitación del personal contable y creación de alianzas estratégicas. En conclusión, el blockchain ofrece un potencial transformador en la contabilidad, promoviendo una mayor transparencia y seguridad en los procesos contables. Sin embargo, su implementación requiere un enfoque integral que considere tanto aspectos técnicos como humanos y regulatorios. Palabras clave: Adopción tecnológica, Blockchain, Fraude, Seguridad contable. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. TEORÍA DE LA AGENCIA - MICHAEL JENSEN Y WILLIAM MECKLING (1976) 15 2.1.2. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA DE CLAYTON CHRISTENSEN 17 2.1.3. TEORÍA DE LA DIFUSIÓN DE LAS INNOVACIONES 19 2.1.4. TEORÍAS DE LA TRASFORMACIÓN DIGITAL 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 26 2.3.1. ADOPCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES 26 2.3.2. CATEGORÍAS DEL BLOCKCHAIN 28 2.3.3. DESCENTRALIZACIÓN 28 2.3.4. DIGITALIZACIÓN CONTABLE Y DESARROLLO EMPRESARIAL 28 2.3.5. EVASIÓN Y CORRUPCIÓN MEDIANTE EL BLOCKCHAIN 29 2.3.6. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN 30 2.3.7. REGULACIONES DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA 33 2.3.8. SEGURIDAD DE DATOS 35 2.3.9. VEEDURÍA DE LAS TRANSACCIONES 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 36 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 36 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 38 4.1.1. IDENTIFICAR DIVERSAS APLICACIONES DE BLOCKCHAIN EN EL ÁMBITO CONTABLE, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE CASOS PRESENTES EN LA LITERATURA. 38 4.1.2. EVALUAR LOS POSIBLES LOS DESAFÍOS Y LIMITACIONES, ASOCIADOS A LA ADOPCIÓN BLOCKCHAIN EN EL SECTOR CONTABLE, PLANTEANDO ESTRATEGIAS PARA MITIGARLOS. 38 4.1.3. PROPONER RECOMENDACIONES DE IMPLEMENTACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN TÉRMINOS DE TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ENFOCADA HACIA LA PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DEL FRAUDE CONTABLE. 39 5. RESULTADOS 40 5.1. APLICACIONES DE BLOCKCHAIN EN EL ÁMBITO CONTABLE. 40 5.2. EVALUACIÓN DE LOS DESAFÍOS Y LIMITACIONES ASOCIADOS A LA ADOPCIÓN BLOCKCHAIN EN EL SECTOR CONTABLE. 49 5.3. RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BLOCKCHAIN PARA LA TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 55 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 ACOSTA, J., & MONTOY, D. (2019). REVISIÓN DE DIFUSIÓN DE LA INNOVACIÓN: CASOS DE CONSOLAS DE NINTENDO. REVISTA ESPACIOS. 65 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Adopción tecnológica, Blockchain, Fraude, Seguridad contable. | es_ES |
dc.title | El Blockchain y su influencia en la transparencia y seguridad contable desde el estudio de casos de uso y desafíos en su implementación. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento