Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGomez Ortiz, Belkys Zulay
dc.contributor.authorRodríguez Araque, Julieth Carolina
dc.contributor.authorMartínez Ortiz, Gabriela
dc.contributor.authorTolosa Lancheros, Yerly Dayana
dc.contributor.otherVillamizar Gómez, Leidy María
dc.date.accessioned2025-03-31T23:25:03Z
dc.date.available2025-03-31T23:25:03Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19125
dc.descriptionAuditoría contable, gestión financiera, control internoes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto tiene como objetivo realizar una auditoría contable en Puerto Marino, una empresa del sector gastronómico ubicada en Bucaramanga, con el fin de optimizar su gestión financiera durante el año 2024. Mediante técnicas como la revisión documental, el análisis de flujos financieros y el uso de herramientas informáticas, se busca identificar errores e inconsistencias en los estados financieros, fortalecer el control interno y garantizar la transparencia y fiabilidad de la información financiera. El estudio se basa en una metodología descriptiva de enfoque mixto, permitiendo analizar los estados financieros de los últimos cinco años y evaluar el sistema de control interno de la empresa. Los resultados de la auditoría servirán para desarrollar un informe con recomendaciones específicas para mejorar los procesos contables y administrativos, asegurando el cumplimiento de normativas fiscales vigentes. Entre los resultados esperados se encuentran: la entrega de un informe detallado con propuestas de mejora, un diagnóstico del sistema de control interno y un plan estructurado de mejoramiento financiero para optimizar la gestión de recursos y prevenir sanciones legales. Este proyecto no solo impactará positivamente a la empresa, sino que también aportará al desarrollo académico de las autoras, contribuyendo a su formación profesional en el campo de la contaduría pública. PALABRAS CLAVE: Auditoría contable, gestión financiera, control interno, normativas fiscales, optimización.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tencologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN........................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 33 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 43 5.1. RESULTADOS CUANTITATIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO.......................... 43 5.2 ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS RESULTADOS ..................................................... 45 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 47 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 53 9. APÉNDICES .............................................................................................................. 56 10. ANEXOS .................................................................................................................... 57 10.1.1. ANEXO A. CUESTIONARIO APLICADO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE 57 10.1.2. ANEXO B. FORMATO DE REVISIÓN DE CONCILIACIÓN FINANCIERA......................... 58 10.2. ANEXO C. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RENTABILIDAD Y COSTOS OPERATIVOS ...... 58 10.3. ANEXO D. FORMATO DE AUDITORÍA INTERNA RECOMENDADO................................. 59 11. ANEXO E. CAPTURAS DE SOFTWARE RECOMENDADO PARA CONTROL FINANCIERO........................................................................................................................ 60es_ES
dc.subjectAuditoría contable, gestión financiera, control interno, normativas fiscales, optimización.es_ES
dc.titleAuditoría Contable para Optimizar la Gestión Financiera de Puerto Marino en Bucaramanga durante el año 2024es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2025-03-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-28
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem