Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de mejora para el control de calidad de los procesos productivos de la Pesquera del mar
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | León Jerez, Yuliana Andrea | |
dc.contributor.other | Diaz Villarruel, Gabriel Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T23:23:05Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T23:23:05Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19124 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | El presente informe tiene como propósito presentar un plan de mejora centrado en el control de calidad de los procesos productivos de la empresa Pesquera del mar. Este trabajo se realiza como parte de los requisitos necesarios para obtener el título de Tecnología en Producción en las Unidades Tecnológicas de Santander. Es fundamental destacar que la calidad en los procesos productivos es esencial para asegurar la competitividad y sostenibilidad de las empresas, especialmente en un contexto donde la demanda de productos seguros y de alta calidad continúa en aumento. El informe comienza con un detallado análisis del estado actual de la gestión documental en la empresa. Se han identificado deficiencias en la organización y el acceso a información relevante, lo que podría impactar negativamente en la toma de decisiones y en la eficiencia operativa. Una gestión documental adecuada es crucial para garantizar que todos los procedimientos y normativas se mantengan actualizados y fácilmente accesibles, lo que contribuye a un mejor control de los procesos productivos. A continuación, se realiza una auditoría interna que permite evaluar los procedimientos existentes en relación con los estándares de calidad establecidos. Esta auditoría es vital para identificar áreas críticas que necesitan atención y mejora. Los resultados de esta evaluación ponen de manifiesto inconsistencias en la aplicación de los protocolos de calidad y una falta de seguimiento adecuado en varias etapas del proceso productivo. El informe también aborda la capacitación del personal, un componente esencial para el éxito del sistema de control de calidad. Aunque existen programas de formación, se ha detectado que no son continuos ni están suficientemente alineados con las necesidades específicas del equipo involucrado en los procesos productivos. A partir de los análisis realizados, el informe propone diversas estrategias para mejorar el control de calidad dentro de la pesquera. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la implementación de un programa de capacitación continua, diseñado para actualizar y fortalecer las competencias del personal. Este programa tiene como objetivo no solo aumentar el conocimiento técnico relacionado con los procesos productivos, sino también fomentar una cultura organizacional enfocada en la calidad y el aprendizaje constante. Además, se establecen procedimientos y formatos asociados a las estrategias formuladas. Estos documentos servirán como guías claras para el personal, asegurando que todos sigan los mismos estándares y protocolos en su trabajo diario. La estandarización de los procedimientos es clave para minimizar errores y garantizar que cada etapa del proceso cumpla con los criterios necesarios para asegurar un producto final de óptima calidad. En resumen, el informe no solo señala las áreas críticas del actual sistema de control de calidad en la pesquera, sino que también presenta soluciones prácticas y factibles para su optimización. A través de un análisis minucioso y una planificación estratégica, se pretende mejorar la capacidad operativa y competitiva de la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 2.3. OBJETIVOS 16 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 16 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 17 3. MARCO REFERENCIAL 19 3.1. BENCHMARKING 19 3.2. CICLO DE MEJORA CONTINUA DE DEMING (CICLO PDCA) 19 3.3. CONTROL DE CALIDAD. 19 3.4. ENFOQUE DE SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS 20 3.5. GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM) 20 3.6. MEJORA CONTINUA. 20 3.7. MÉTODO HACCP (ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL) 21 3.8. METODOLOGÍA SIX SIGMA 21 3.9. MODELO EFQM DE EXCELENCIA 21 3.10. MODELO DE MEJORA DEL LEAN MANUFACTURING 22 3.11. MODELOS DE INNOVACIÓN DE PROCESOS (MANUAL DE OSLO) 22 3.12. NORMA DE CALIDAD ISO 9001 22 3.13. SEGURIDAD ALIMENTARIA. 23 3.14. TEORÍA DE GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL (TQM) 23 3.15. TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC) 24 3.16. TEORÍA DEL COSTO DE LA CALIDAD 24 3.17. TEORÍA DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (KANO) 24 3.18. TEORÍA DE LA CADENA DE VALOR 25 3.19. TEORÍA DE LA MEJORA CONTINUA (KAIZEN) 25 3.20. TEORÍA DE LA ORIENTACIÓN AL CLIENTE 25 TEORÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD 26 4. MARCO CONTEXTUAL 27 5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 30 6. RESULTADOS 33 6.1. ANALIZAR EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL, AUDITORÍA INTERNA Y CAPACITACIÓN EN LA EMPRESA, IDENTIFICANDO LAS ÁREAS QUE REQUIEREN MEJORAS PARA ASEGURAR LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE HIGIENE Y LAS NORMATIVAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. 33 6.2. FORMULAR ESTRATEGIAS BASADAS EN LOS ANÁLISIS REALIZADOS, INCLUYENDO LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA QUE ABORDE LAS NECESIDADES DETECTADAS, CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PROCESOS. 55 6.3. ESTABLECER PROCEDIMIENTOS Y FORMATOS ASOCIADOS A LAS ESTRATEGIAS FORMULADAS, POR MEDIO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, CON EL FIN DE IDENTIFICAR Y DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE CALIDAD CON MAYOR RAPIDEZ Y PRECISIÓN. 63 7. CONSIDERACIONES ÉTICAS 73 8. CONCLUSIONES 74 9. RECOMENDACIONES 76 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 78 11. APENDICES 84 12. ANEXOS 89 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Control de calidad,inocuidad alimentaria,B.P.M,procesos productivos,gestión documental,estrategias de mejora,competitividad,sostenibilidad,capacitación continua,mejora continua. | es_ES |
dc.title | Plan de mejora para el control de calidad de los procesos productivos de la Pesquera del mar | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-28 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |