Plan de mejora para el control de calidad de los procesos productivos de la Pesquera del mar
Autor
León Jerez, Yuliana Andrea
Director
Diaz Villarruel, Gabriel Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Producción Industrial
Resumen
El presente informe tiene como propósito presentar un plan de mejora centrado en el control de calidad de los procesos productivos de la empresa Pesquera del mar. Este trabajo se realiza como parte de los requisitos necesarios para obtener el título de Tecnología en Producción en las Unidades Tecnológicas de Santander. Es fundamental destacar que la calidad en los procesos productivos es esencial para asegurar la competitividad y sostenibilidad de las empresas, especialmente en un contexto donde la demanda de productos seguros y de alta calidad continúa en aumento.
El informe comienza con un detallado análisis del estado actual de la gestión documental en la empresa. Se han identificado deficiencias en la organización y el acceso a información relevante, lo que podría impactar negativamente en la toma de decisiones y en la eficiencia operativa. Una gestión documental adecuada es crucial para garantizar que todos los procedimientos y normativas se mantengan actualizados y fácilmente accesibles, lo que contribuye a un mejor control de los procesos productivos.
A continuación, se realiza una auditoría interna que permite evaluar los procedimientos existentes en relación con los estándares de calidad establecidos. Esta auditoría es vital para identificar áreas críticas que necesitan atención y mejora. Los resultados de esta evaluación ponen de manifiesto inconsistencias en la aplicación de los protocolos de calidad y una falta de seguimiento adecuado en varias etapas del proceso productivo.
El informe también aborda la capacitación del personal, un componente esencial para el éxito del sistema de control de calidad. Aunque existen programas de formación, se ha detectado que no son continuos ni están suficientemente alineados con las necesidades específicas del equipo involucrado en los procesos productivos.
A partir de los análisis realizados, el informe propone diversas estrategias para mejorar el control de calidad dentro de la pesquera. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la implementación de un programa de capacitación continua, diseñado para actualizar y fortalecer las competencias del personal. Este programa tiene como objetivo no solo aumentar el conocimiento técnico relacionado con los procesos productivos, sino también fomentar una cultura organizacional enfocada en la calidad y el aprendizaje constante.
Además, se establecen procedimientos y formatos asociados a las estrategias formuladas. Estos documentos servirán como guías claras para el personal, asegurando que todos sigan los mismos estándares y protocolos en su trabajo diario. La estandarización de los procedimientos es clave para minimizar errores y garantizar que cada etapa del proceso cumpla con los criterios necesarios para asegurar un producto final de óptima calidad.
En resumen, el informe no solo señala las áreas críticas del actual sistema de control de calidad en la pesquera, sino que también presenta soluciones prácticas y factibles para su optimización. A través de un análisis minucioso y una planificación estratégica, se pretende mejorar la capacidad operativa y competitiva de la empresa.
Materia
Control de calidad,inocuidad alimentaria,B.P.M,procesos productivos,gestión documental,estrategias de mejora,competitividad,sostenibilidad,capacitación continua,mejora continua.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-128_Informe_final_León.pdf
- Nombre:
- F-IN-13_Yuliana.pdf