Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.contributor.authorParra Peña, Silvia Tatiana
dc.contributor.authorSánchez Flórez, Keyla Daniela
dc.contributor.otherAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-03-31T23:15:36Z
dc.date.available2025-03-31T23:15:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19123
dc.descriptionDesarrollo Sostenible Objetivos de Desarrollo Sosteniblees_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta de trabajo de grado que sirviera para evaluar el aporte de las Unidades Tecnológicas de Santander al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), teniendo como guía la metodología del centro para los Objetivos de Desarrollo sostenible (CODS), esto se realizó mediante la búsqueda de información en bases de datos de la institución, libros, documentos y páginas web, para después formular una encuesta con distintas preguntas que relacionaban los ODS con las UTS, la cual sirvió como fuente de recopilación de información sobre el conocimiento existente de los estudiantes, docentes y personal administrativo acerca de los compromisos, programas y metas de las Unidades Tecnológicas de Santander con la Agenda 2030. Posteriormente se analizaron los datos obtenidos tanto en la revisión bibliográfica como en la encuesta y se construyó un tablero de desempeño según la metodología CODS, con el cual se identificó en cuáles ODS la institución tiene mayor avance, en los que están bien encaminados, en los que debe seguir aportando para generar mayor impacto y en los que se deben trabajar para conseguir un aporte más significativo. Finalmente se generaron conclusiones y recomendaciones en las cuales se destaca la percepción de un fuerte alineamiento entre las acciones de la institución y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en diversas áreas clave, lo cual es un resultado positivo que refleja un compromiso institucional con la sostenibilidad y el desarrollo social, asimismo la importancia que conlleva mantener este impulso y buscar oportunidades de mejora continua para garantizar que las UTS sigan siendo un modelo a seguir en la implementación de los ODS.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 1.4.1. INTERNACIONAL 19 1.4.2. NACIONAL 23 2. MARCO REFERENCIAL 32 2.1. MARCO GEOGRÁFICO 32 2.2. MARCO TEÓRICO 33 2.2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE: 33 2.2.2. GESTIÓN AMBIENTAL: 36 2.2.3. AGENDA MUNDIAL DE DESARROLLO 2030: 36 2.2.4. SUSTENTABILIDAD UNIVERSITARIA: 37 2.2.5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: 41 2.2.6. EDUCACIÓN DE CALIDAD 46 2.3. MARCO CONCEPTUAL 47 2.3.1. DESARROLLO SOSTENIBLE 47 2.3.2. TEORÍA PRINCIPAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 47 2.3.3. GESTIÓN AMBIENTAL: 48 2.3.4. SUSTENTABILIDAD UNIVERSITARIA: 48 2.3.5. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: 49 2.4. MARCO LEGAL 50 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 53 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 53 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: CUALITATIVA / TEORÍA FUNDAMENTADA 53 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 54 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 56 4.1. FASE 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ANÁLISIS DOCUMENTAL 56 4.2. FASE 2. ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 57 4.3. FASE 3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ODS CON METODOLOGÍA CODS 57 5. RESULTADOS 58 5.1. FASE 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ANÁLISIS DOCUMENTAL 58 5.1.1. MARCO INSTITUCIONAL Y ESTRATÉGICO: 61 5.1.2. DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD: 61 5.1.3. ARTICULACIÓN CON LOS ODS: 62 5.1.4. INICIATIVAS Y PROYECTOS: 63 5.1.5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: 63 5.2. FASE 2. ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 69 5.2.1. ENCUESTA 70 5.2.2. MÉTODO ESTADÍSTICO: ANÁLISIS DE REGRESIÓN 71 5.2.3. VARIABLE DEPENDIENTE: 71 5.2.4. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 74 5.3. FASE 3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ODS CON METODOLOGÍA CODS 86 5.3.1. TABLERO DE TENDENCIAS 87 6. CONCLUSIONES 105 7. RECOMENDACIONES 109 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 111 9. ANEXOS 118es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectObjetivos de desarrollo sostenible, sustentabilidad, sostenibilidad universitaria, desarrollo sostenible, agenda 2030.es_ES
dc.titleEvaluación del aporte de las Unidades Tecnológicas de Santander para el cumplimiento de los ODS, Bajo la metodología del Centro para los Objetivos de Desarrollo Sostenible CODS de Latinoamérica.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-02-19
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem