Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación de estrategias de marketing para mejorar la competitividad y el posicionamiento en el mercado de los emprendimientos emergentes sector de la cosmetología- Sabana de Torres (Santander).
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Moreno Jerez, Héctor Guillermo | |
dc.contributor.author | León Ronderos, Ismeray | |
dc.contributor.author | León Ronderos, León Ronderos | |
dc.contributor.other | Santos Pulido, Diana Marcela | |
dc.contributor.other | Tavera Castillo, Nancy | |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T22:50:20Z | |
dc.date.available | 2025-03-31T22:50:20Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19119 | |
dc.description | Ciencias Económicas y Administrativas | es_ES |
dc.description.abstract | En un contexto de creciente competencia, los emprendimientos emergentes del sector de la cosmetología en Sabana de Torres, Santander, enfrentan dificultades para consolidarse en el mercado debido a la falta de estrategias de marketing digital. La escasa capacitación en herramientas digitales, la limitada presencia en redes sociales y la fuerte competencia con marcas establecidas dificultan su crecimiento y posicionamiento. Este estudio tiene como objetivo formular estrategias de marketing digital efectivas que permitan mejorar la competitividad y la visibilidad de estos negocios. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo con apoyo cuantitativo, que combinó una revisión bibliográfica sobre tendencias de marketing, encuestas a consumidores y entrevistas a emprendedores locales, así como un análisis DOFA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el sector. Los resultados evidenciaron que los emprendedores carecen de conocimientos en marketing digital, lo que afecta su capacidad para atraer clientes y diferenciarse. Además, la baja inversión en publicidad y la falta de estrategias de segmentación limitan su alcance en el mercado. Para abordar estas problemáticas, se propusieron estrategias enfocadas en la capacitación en herramientas digitales, la optimización del uso de redes sociales, la implementación de contenido relevante para atraer clientes y el desarrollo de campañas de segmentación dirigidas a públicos específicos. La aplicación de estas estrategias permitirá a los emprendimientos emergentes mejorar su posicionamiento en el mercado, aumentar su competitividad y generar un impacto positivo en el desarrollo económico del municipio. Asimismo, este estudio contribuye a la investigación en marketing y emprendimiento, ofreciendo soluciones aplicables a otros sectores productivos de la región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.2. MARCO LEGAL: 21 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: 28 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: CUALITATIVO 29 3.3. SE UTILIZÓ UN ENFOQUE CUANTITATIVO COMO APOYO PARA RECOPILAR DATOS ESTADÍSTICOS QUE PERMITIERON MEDIR LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING IMPLEMENTADAS EN LOS EMPRENDIMIENTOS DEL SECTOR COSMÉTICO, A TRAVÉS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y ANÁLISIS DE VENTAS. NO OBSTANTE, EL ENFOQUE PREDOMINANTE EN LA INVESTIGACIÓN ES EL CUALITATIVO, YA QUE BUSCA EXPLORAR DE MANERA MÁS PROFUNDA LAS PERCEPCIONES, OPINIONES Y EXPERIENCIAS DE LOS EMPRENDEDORES Y CONSUMIDORES MEDIANTE ENTREVISTAS, PERMITIENDO UNA COMPRENSIÓN INTEGRAL DEL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING. 29 3.4. MÉTODO DE ESTUDIO: 29 3.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: 29 3.6. PROCEDIMIENTOS O FASES DE LA INVESTIGACIÓN: 30 3.6.1. FASE 1: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO METODOLÓGICO 30 3.6.2. FASE 2: RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 3.6.3. FASE 3: ANÁLISIS DE DATOS Y DIAGNOSTICO 30 3.6.4. FASE 4: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 31 3.6.5. FASE 5: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL 31 3.6.6. FASE 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. EVALUACIÓN DE VARIABLES DE MARKETING DIGITAL QUE INCIDEN EN EL ÉXITO DE LOS EMPRENDIMIENTOS EN SABANA DE TORRES 34 4.1.1. ENTREVISTA APLICADA A LOS EMPRENDEDORES DEL SECTOR COSMÉTICO 34 4.1.2. RESULTADOS DE ENCUESTA APLICADA A LOS CONSUMIDORES HABITUALES DEL SECTOR COSMÉTICO. 36 4.2. ANÁLISIS DOFA DE LA COMPETENCIA Y DE LAS TENDENCIAS DEL MERCADO EN EL SECTOR DE COSMETOLOGÍA, ENFOCADO EN LOS EMPRENDIMIENTOS EMERGENTES DEL MUNICIPIO 48 4.3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL DIRIGIDAS AL POSICIONAMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD DE LOS EMPRENDIMIENTOS EMERGENTES EN EL ÁREA DE COSMETOLOGÍA. 50 4.3.1. ANÁLISIS DE MERCADO: 50 4.3.2. ANÁLISIS DE COMPETENCIA: 51 4.3.3. SEGMENTACIÓN DEL PUBLICO OBJETIVO: 52 4.3.4. SEGMENTACIÓN POR CANALES DIGITALES: 53 4.3.5. DESARROLLO DE CONTENIDO RELEVANTE: 53 4.3.6. SEO Y BLOGGING PARA EL POSICIONAMIENTO: 54 4.3.7. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO DIGITAL: 55 4.3.8. CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES: 56 5. RESULTADOS 58 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 9. APÉNDICES 67 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander UTS | es_ES |
dc.subject | Mercado, Competitividad, Emprendimiento, Estrategias de Marketing, Cosmetología | es_ES |
dc.title | Formulación de estrategias de marketing para mejorar la competitividad y el posicionamiento en el mercado de los emprendimientos emergentes sector de la cosmetología- Sabana de Torres (Santander). | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2025-03-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2025-03-26 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento