Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCarrillo Hernandez, Nancy Nayibe
dc.contributor.authorGuarín Parra, Yeiris Carolina
dc.contributor.authorMuñoz Suarez, Maritza
dc.contributor.authorOlejua Arenas, Shirly Julieth
dc.contributor.otherSantos Pulido, Diana Marcela
dc.contributor.otherMarin Alfonso, Jeison
dc.date.accessioned2025-03-31T22:17:07Z
dc.date.available2025-03-31T22:17:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/19117
dc.descriptionCiencias Económicas y Administrativases_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar y producir una cartilla didáctica para la elaboración de estudios de prefactibilidad y factibilidad en la creación de nuevos emprendimientos. Este proyecto surge a partir de la necesidad de brindar herramientas accesibles que permitan a los emprendedores evaluar la viabilidad de sus ideas de negocio y reducir el alto índice de fracaso empresarial en Colombia. Para ello, se realizó un análisis del ecosistema emprendedor colombiano con el fin de identificar las principales barreras y necesidades en torno a la planificación y validación de proyectos. Posteriormente, se diseñó y produjo una cartilla didáctica basada en metodologías estructuradas y simplificadas, con el propósito de guiar a los emprendedores en la toma de decisiones informadas. La metodología empleada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo y método deductivo, utilizando encuestas como técnica de recolección de datos para evaluar el nivel de conocimiento sobre estudios de viabilidad en emprendedores de distintos sectores. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los encuestados desconocían estos conceptos y manifestaron la necesidad de herramientas pedagógicas que les permitieran aplicarlos en sus negocios. Las conclusiones indican que la cartilla didáctica representa un recurso valioso para fortalecer la planificación estratégica de los emprendedores. Se recomienda su implementación en programas de formación empresarial y su actualización periódica con nuevas metodologías. Asimismo, se sugiere la creación de materiales complementarios, como videos explicativos y plataformas interactivas, para maximizar su impacto en el ecosistema emprendedores_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2 JUSTIFICACIÓN 15 1.3 OBJETIVOS 16 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4 ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1 MARCO TEORICO 20 2.2 MARCO CONCEPTUAL 21 2.3 MARGO LEGAL 24 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 28 3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 28 3.5 PROCEDIMIENTO 29 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1 ANALISIS DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DE COLOMBIA. 30 4.1.1 CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR 30 4.1.2 APLICACIÓN DE ENCUESTAS 31 4.1.3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA 31 4.2 IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD DE ELABORAR UNA CARTILLA DIDÁCTICA 32 4.3 DESARROLLO DE UNA CARTILLA DIDÁCTICA 32 5 RESULTADOS 34 5.1 ANÁLISIS DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DE COLOMBIA 34 5.1.1 CONOCIMIENTO SOBRE ESTUDIOS DE VIABILIDAD 35 5.1.2 APLICACIÓN DE ESTUDIOS DE VIABILIDAD 36 5.1.3 RELEVANCIA DE LA CARTILLA DIDÁCTICA 36 5.2 IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DE COLOMBIA 36 5.3 DISEÑO DE LA CARTILLA DIDÁCTICA 37 5.3.1 ESTRUCTURA DE LA CARTILLA DIDÁCTICA 37 5.3.2 EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA CARTILLA 38 5 CONCLUSIONES 39 6 RECOMENDACIONES 41 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 8 APÉNDICES 49 APÉNDICE I. CUESTIONARIO APLICADO A EMPRENDEDORES 49 APÉNDICE II. IMAGEN DE LA PORTADA DE LA CARTILLA 51 9 ANEXOS 52 ANEXO A. ESTRUCTURA MODULAR DE LA CARTILLA DIDÁCTICA 52 ANEXO B. LISTADO DE EMPRENDEDORES ENCUESTADOS 54es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander UTSes_ES
dc.subjectEmprendimiento, estudios de viabilidad, prefactibilidad, factibilidad, planificación empresariales_ES
dc.titleDiseño y producción de una cartilla didáctica para la elaboración de estudios de prefactibilidad y factibilidad en la creación de nuevos emprendimientoses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-03-31
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-03-26
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem